Esta ha sido una de las novedades más importantes en el marco del activismo LGTBI en 2021 y, a pesar de su relevancia, desgraciadamente ha recibido muy poca atención. Por tanto, nos era imposible despedir el año sin hacer un breve comentario.

Tras 29 años de trayectoria, FELGTBI, la federación de entidades que aglutina a la mayoría de la comunidad LGTBI en España, ha lanzado una nueva vocalía dedicada a las personas migrantes LGTBI. Esta creación se concretó en el 9º Congreso, celebrado el pasado mes de octubre, bajo el lema “Frente a los discursos de odio, ni un paso atrás”.

Se trata, sin duda, de un hito importante con implicaciones estratégicas a largo plazo y llega en un momento importante en materia legislativa. En la actualidad, la Ley para la Igualdad Real y Efectiva de las Personas Trans y para la Garantía de los Derechos de las Personas LGTBI se encuentra pendiente de la tramitación parlamentaria, y según el actual proyecto de ley, las personas trans migrantes quedan fuera de la posibilidad de cambiar su nombre y sexo registral en los documentos de extranjería expedidos en España. Se trata de una reivindicación histórica del movimiento LGTBI, ampliamente apoyada por los colectivos.

En este sentido, y para que esta oportunidad no se convierta en un fracaso histórico, el apoyo de la FELGTBI es fundamental para evitar las discriminaciones que afectan negativamente a las personas trans migrantes, que llegan a España huyendo de la transfobia que sufren en su país de origen.

Desde el punto de vista sociodemográfico, también es razonable crear esta vocalía específica. Esto se debe a que, en España, las personas de origen diverso, en situaciones administrativas heterogéneas, constituyen ya más del 20% de la población. Esto requiere un enfoque especializado, y la Federación puede contribuir de forma significativa a ello.

Se ha observado durante los últimos años que las personas migrantes LGTBI se han ido involucrando cada vez más en el activismo, a menudo como consecuencia natural de no haber podido hacerlo en sus países de origen. Esta es una realidad que ha dado un nuevo impulso y vigor al movimiento español, que parecía agotado tras el reconocimiento del matrimonio igualitario en 2005.

Hayar Lagranja, activista LGTBI de Melilla y miembro de la asociación AMLEGA, es la responsable de la nueva vocalía. Desde Kifkif felicitamos a FELGTBI por esta contribución y deseamos a Hayar mucho éxito en su tarea.

¿Nos ayudas a difundir nuestro trabajo?
Tránsito2021, el año en el que la FELGTBI puso en marcha su nueva vocalía para las personas migrantes LGTBI