Desde Kifkif, la organización de migrantes, refugiados y personas racializadas Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales de Madrid, mostramos nuestro profundo dolor y estupor por la muerte de nuestro vecino de origen senegalés, Mame Mbaye Ndiaye, cuando este jueves por la tarde fallecía de una parada cardiorrespiratoria en circunstancias que están siendo investigadas. Asimismo, queremos enviar nuestro más sentido pésame a sus familiares y amigos por esta terrible pérdida.

Kifkif denuncia que la muerte de Mame es producto de una Ley de Extranjería que condena a muchas personas racializadas a la exclusión social y a la falta de derechos por su condición de migrante en España. En su caso, llevaba 14 años residiendo en España y todavía se encontraba en situación irregular, a pesar de haber intentado obtener la residencia legal en varias ocasiones para conseguir permiso de trabajo. Su situación pone manifiesto lo injusto, ineficaz y discriminatorio que es el modelo de política de extranjería en este país.

Lamentamos también que el trabajo como vendedor ambulante en el top manta que desempeñaba Mame, para poder sobrevivir por la culpa de la exclusión social, sitúa a estas personas racializadas en una situación de vulnerabilidad y estigmatización. Por ello, condenamos que estas personas estén expuestas constantemente al acoso policial y a detenciones racistas y arbitrarias por su perfil étnico.

Desde nuestra asociación consideramos obsoleta la actual Ley de Extranjería y no recoge la perspectiva de los Derechos Humanos, instando a todos los partidos políticos a una mejor gestión de la diversidad humana en toda su expresión.

Por su parte, el presidente de Kifkif, Samir Bargachi, se ha mostrado profundamente preocupado por lo acaecido anoche en el barrio de Lavapiés, porque “recuerda a situaciones vividas en otros países europeos que debemos evitar”. En este sentido, apela a la responsabilidad y a mantener la serenidad, al mismo tiempo que subraya que Kifkif se suma a las organizaciones y asociaciones racializadas de la ciudad de Madrid “para exigir una investigación a fondo” sobre las circunstancias en las que murió Mame, así como iniciativas concretas que sirvan “para revertir estas situaciones que provocan un caldo de cultivo que favorecen la violencia y el discurso del odio de los extremismos”.

Por todo ello, Kifkif se suma a la concentración que el colectivo de Manteros y Lateros ha convocado este viernes, 16 de marzo, a las 18 horas, en la Plaza Nelson Mandela de Lavapiés en memoria de Mame Mbaye Ndiaye, para clamar contra el incremento del acoso policial y  la discriminación que sufren los vendedores ambulantes en el distrito centro de Madrid, bajo el lema “Contra el racismo institucional asesino”.

¿Nos ayudas a difundir nuestro trabajo?
NoticiasDesde Kifkif lamentamos profundamente la muerte de un ciudadano senegalés en Lavapiés