Con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, que se conmemora a nivel mundial este miércoles 21 de marzo, Kifkif, la Asociación de Migrantes y Refugiados Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales de Madrid, insta a erradicar la lacra del racismo, la xenofobia y cualquier otra forma de discriminación en la sociedad española.

Bajo el lema “la tonalidad de mi piel no determina mi importancia”, desde Kifkif, como colectivo cuya misión fundamental es la atención a personas LGTBI+ que se encuentran en situación de especial vulnerabilidad por el hecho de ser personas racializadas, apostamos por la solidaridad, la dignidad igualitaria y el respeto como bases para luchar por los derechos de las personas migrantes que son víctimas del racismo y la xenofobia. También sufren esta lacra las personas de segunda generación que nacieron en España, pero que por su tonalidad de piel o por sus rasgos físicos son una minoría que vive marcada por las etiquetas y los prejuicios de una sociedad que sigue siendo racista.

Desde hace 52 años, cada 21 de marzo se conmemora en todo el mundo el Día de la Eliminación de la Discriminación Racial en recuerdo de las 69 víctimas de la Matanza de Sharpeville, Sudáfrica. Un trágico suceso que ocurrió  en el año 1960 cuando la policía abrió fuego en una manifestación pacífica que protestaba contra la aplicación del Apartheid. Este aniversario nos recuerda que aún queda mucho camino por recorrer en la lucha por eliminar de nuestra sociedad toda forma de discriminación racial.

El reciente fallecimiento por un paro cardíaco de nuestro vecino senegalés, Mame Mbaye Ndiaye, que se encontraba en situación irregular pese a llevar residiendo 14 años en nuestro país, ha vuelto a poner sobre la mesa la situación a la que se enfrentan a diario miles de personas racializadas que se ven condenadas por una obsoleta Ley de Extranjería a la exclusión social y a la falta de derechos por su condición de migrantes en España. Un injusto modelo de política de extranjería que ampara mecanismos de control y exclusión, como las redadas racistas, las paradas por perfil étnico, los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE) o las deportaciones.

Todas estas acciones sitúan a las personas racializadas en una situación de mayor vulnerabilidad y estigmatización. Ante esto, Kifkif reclama a los poderes públicos unas leyes que reconozcan los derechos y las libertades para las personas migrantes que se ajusten a los Derechos Humanos.

Kifkif es una asociación que contribuye a la mejora de la calidad de vida de las personas migrantes y refugiadas que han tenido que huir de sus países de origen por ser lesbianas, gays, bisexuales y transexuales. Personas que al llegar a España se han encontrado, a menudo, con una doble discriminación por su condición de personas racializadas y, al mismo tiempo, por su orientación de género, expresión y/o identidad sexual.

Para responder eficientemente a las demandas, disponemos de una serie de servicios orientados a su integración como nuestro programa para personas LGBTI solicitantes de asilo, asiladas, desplazadas y/o recién llegadas a la Comunidad de Madrid. Se trata de un programa pionero y uno de los pocos en España que ofrecen asesoramiento jurídico, clases de castellano o apoyo psicológico.

Conscientes de que la educación tiene un componente transformador, ésta se erige como uno de los pilares fundamentales para combatir el racismo, la xenofobia y cualquier tipo de discriminación. Por este motivo, desde Kifkif contamos con una línea de prevención a través de talleres que impartimos en centros educativos de toda la región; promoviendo el enfoque desde la diversidad a través de la interculturalidad. Tan sólo desde enero hasta mediados de marzo hemos realizado charlas con 1.840 estudiantes, en la semana pasada hemos atendido a 350 beneficiarias y beneficiarios en distintos centros escolares.

Programa de actividades en esta semana

Coincidiendo con la celebración del Día de la Eliminación de la Discriminación Racial, Kifkif, a través de nuestro grupo Ahbab, abordará este miércoles la realidad de personas bereberes LGBTI desde sus diferentes intersecciones, discursos y experiencias vitales. El encuentro tendrá lugar a las 17 horas en el Espacio de Encuentro Feminista, calle Ribera de Curtidores, número 2, Madrid. Puedes inscribirte mandando un correo electrónico en psocial@kifkif.info.

También te invitamos a asistir a la segunda sesión de nuestro ciclo ‘Sin Visado’, cuyo tema escogido para este año es el abordaje de las migraciones LGBTI+ en el cine. La próxima cita será el viernes 23 de marzo, a las 17 horas, en el Centro Cultural Casino de la Reina (Madrid) y nuestra propuesta será  la película canadiense ‘Mambo italiano’. Tras la proyección, habrá un coloquio sobre los contenidos y temas abordados en la película. Se trata de una actividad totalmente gratuita y de entrada libre, en la que podéis registraros aquí.

Otra de las actividades de Kifkif para celebrar esta jornada de reivindicación y lucha contra el racismo es nuestra exposición itinerante sobre migrantes y refugiados LGBTI, ‘Aseer: amor oculto’. La muestra presenta las vidas de distintas personas que han sido amenazadas y perseguidas por su orientación sexual o identidad de género en varias regiones del mundo, como el Magreb, el África Subsahariana o América Latina. Todas aquellas personas interesadas en conocer esta realidad aún tienen la oportunidad de hacerlo en el CEPI de Leganés hasta el 2 de abril.  

¿Nos ayudas a difundir nuestro trabajo?
NoticiasKifkif insta a erradicar el racismo bajo el lema “La tonalidad de mi piel no determina mi importancia”