
- Este evento ha pasado.
Día Mundial del SIDA: Campaña de sensibilización y pruebas rápidas de VIH
1 diciembre, 2020 | 08:00 - 9 diciembre, 2020

Con motivo del Día Mundial de la lucha contra el Sida, desde Kifkif ponemos en marcha una campaña de sensibilización y maratón de pruebas rápidas de VIH, porque creemos que educación y concienciación son las mejores armas para combatir la desinformación en torno de las ITS.
Es por ello que el próximo martes promocionaremos nuestro servicio de Prevención y Diagnóstico Precoz de VIH e ITS con una serie de iniciativas:
- Martes 1 de diciembre, De 10:00 a 14:00 horas. En la Plaza del Ayuntamiento de Getafe: realizaremos una maratón de pruebas rápidas de VIH y campaña de asesoramiento en Salud Sexual y sensibilización en ITS, mediante un stand informativo en el corazón del municipio.
- Martes 1 de diciembre. Horario de mañana: tendremos también un taller dinámico exclusivo para solicitantes de asilo y refugiados LGTBI.
- Miércoles 9 de diciembre: Maratón de pruebas rápidas y asesoría sexual en la Universidad Carlos III de Madrid. A la espera de confirmar las aulas asignadas.
Un equipo técnico realizará las pruebas rápidas de VIH de forma completamente gratuita y confidencial en las ubicaciones citadas. Además, a lo largo del próximo año seguiremos con la programación de acciones de prevención, distribución de información básica y estrategias de reducción de riesgos para prevenir y/o evitar el VIH y otras infecciones de transmisión sexual.
La prueba rápida de VIH es una prueba clínica que detecta anticuerpos y/o antígenos a través de una muestra de saliva, cuyo resultado es de lectura visual. Los resultados se obtienen en unos 20 minutos, a diferencia de otras técnicas que requieren de horas o, inclusive, días. Se trata de un procedimiento totalmente gratuito y confidencial. En el caso de resultado positivo, se requiere una confirmación.
La prueba rápida de VIH en saliva no detecta el virus en sí mismo, sino los anticuerpos que el organismo produce en respuesta a la infección. Estos anticuerpos pueden tardar hasta 3 meses en aparecer (a esto se le llama período ventana). Es por esto que la prueba no puede considerarse fiable si la última práctica de riesgo ha sido hace menos de 3 meses.