Taller 1: Género, la fragilidad de lo impuesto
Descripción: Haremos un recorrido sobre el sistema sexo-género y sobre todo lo que este implica, prestando atención a la estructura jerárquica y binaria en la que se basa a nivel histórico, a la relación que esto tiene con la heteronormatividad y la monogamia. Posteriormente la desmontaremos, pues si prestamos atención vemos lo tremendamente frágil que es toda esta construcción. De la misma manera, explicaré cómo esas categorías de “sexo” y “género” van más allá del binomio que se nos intenta imponer desde el “CIStema”. Además, como culturalmente hay maneras de nombrarse que se salen del esquema eurocéntrico, la intención es crear un ambiente para compartir desde las experiencias y aprendernos desde ese espacio libre que deberían ser las culturas, las identidades, las expresiones y las orientaciones.
Taller 2: El Patriarcado y sus Violencias (de Género e Intragénero)
Descripción: El patriarcado ha extendido sus violentos tentáculos por cada rincón, cogiendo además particularidades culturales según la zona etnogeográfica en la que actúe. Las violencias patriarcales se han integrado en el ser humano naturalizando comportamientos agresivos y discriminatorios entre las personas, metiéndonos así en círculos de violencia de los que es muy difícil salir sin una mirada crítica -de análisis- y sin que el contexto acompañe y propicie dicha salida. Por ello, en este taller, el objetivo es poder poner el foco en estas violencias para saber localizarlas, hablando en primera instancia de la violencia de género – de los hombres hacia las mujeres-, las cuales marca la estructura global, pero además ampliando el análisis más allá de las relaciones cisheterosexuales, pues en relaciones LGTB también se pueden reproducir estas situaciones violentas y/o de maltrato.
Impartidos por Loba (Elle/Ella). Experte en género y promotore del cambio social por las diversidades.