No te pierdas la presentación del libro de Youssef el Maimouni “Nadie salva a las rosas” que disfrutaremos el próximo martes 20 de junio por el Día Mundial de las Personas Refugiadas.
Una trepidante novela negra, un misterioso asesinato en el que nada ni nadie es lo que parece.
Rihanna, una joven trans y de Marruecos es torturada hasta la muerte por sus secuestradores en las afueras de Barcelona. Marina regresa de un viaje y descubre que su amiga y compañera de piso ha sido brutalmente asesinada. Yusuf está asimilando el nacimiento de su hija cuando recibe una llamada: la joven no acompañada a la que ha estado apoyando en los últimos diez años ha muerto y hay más: las desgracias nunca llegan solas. Los inspectores encargados de la investigación no tienen ninguna pista y no reciben colaboración de los conocidos de la víctima.
Marina y Yusuf no se fían y prefieren investigar por su cuenta. La Rihanna que ellos conocen no tiene enemigos, más allá de los problemas que acumulan todos los jóvenes no acompañados que han pasado por diferentes centros de acogida para acabar en la calle sin la tutela de ninguna administración.
Las piezas del puzzle están esparcidas entre Casablanca y Barcelona. Unirlas no será tan fácil, nada es sencillo cuando el destino de muchos lo deciden unos pocos.
Educador social, filólogo y escritor marroquí, Youssef El Maimouni nació en Ksar el Kebir (Marruecos) en 1981. Poco después de su nacimiento, su familia se instaló en Comarruga, una localidad de Tarragona.
El Maimouni estudió Filología Árabe y Mediación de conflictos, siendo esta última, el origen de su carrera profesional, centrada en la educación social en proyectos para jóvenes.
Actualmente dirige un espacio juvenil en el centro de Barcelona, actividad que compagina con la escritura tanto de sus novelas, como de la columna que firma en la revista Masala.
La presentación tendrá lugar en la librería Mary Read, un espacio LGTBQ+ seguro, de encuentro, debate y cultura para nuestra comunidad.
¡Te esperamos!
La actividad está destinada a nuestros grupos de participación Migrantes LGTBI, Iguales en Positivo y Nosotras.