« Todos los Eventos
Presentación del fotolibro ‘Coto de Caza’, un recorrido fotográfico por zonas de cruising gay en Lima
24 abril, 2018 | 20:00
Librería Berkana, Madrid

La noche es cerrada en Lima. Hombres practican sexo furtivo con hombres bajo la luz de la luna en una zona de cruising gay de la capital peruana. Son lugares de intercambio de sexo anónimo, escondidos y frecuentemente clausurados por las autoridades. Están repletos de historias que no se cuentan, que se mantienen ocultas por los fuertes prejuicios de la sociedad peruana hacia la homosexualidad.
Pero ahora tenemos la oportunidad de conocer la realidad de estos lugares de la mano del fotógrafo peruano Juan Yactayo Sono. En su fotolibro ‘Coto de caza’, el lector se sumergirá en estas historias homosexuales a lo largo de un recorrido muy personal por lugares ilícitos de sexo gay en Lima, donde acompañaremos al autor en sus sensaciones, sus miedos y sus propios prejuicios.
El fotolibro consta de 61 fotografías captadas a través del teléfono móvil de Yactayo Sono y una selección de conversaciones y testimonios del propio autor, que nos muestran el tránsito humano y sensible de un joven explorando su sexualidad.
Kifkif, en colaboración con la librería Berkana, tiene el gusto de invitar a todas/es/os a la presentación de ‘Coto de Caza’ el próximo 24 de abril a partir de las 20:00 horas. El acto tendrá lugar en dicha librería y contará con la presencia de Amalia Santana y Marcela Rodríguez, cofundadoras de la editorial que ha publicado el fotolibro, la Asociación Pequeño Pato Salvaje-Laboratorio Editorial, y de nuestro compañero Alfredo Pazmiño, coordinador del Área de Programas y Proyectos de la entidad.
Sobre la editorial
‘Coto de caza’ es la primera publicación que ha lanzado Pequeño Pato Salvaje, un laboratorio editorial sin fines de lucro, fundado en el año 2015, en Lima, enfocado en la publicación y difusión de libros visuales de artistas contemporáneos locales e internacionales.
A partir de los contenidos que se generan, la editorial busca despertar la sensibilidad, el diálogo, la reflexión y la empatía entre las personas a través de publicaciones, biblioteca y laboratorios de creación.

¿Nos ayudas a difundir nuestro trabajo?