Madrid, 22 de septiembre de 2022
El presidente ruso, Vladimir Putin, ha dado ayer, miércoles, la mayor muestra de escalada bélica desde el inicio de la ocupación de Ucrania. Putin ha firmado un decreto que ordena y abre la puerta a la movilización general en Rusia. Transcurridos siete meses desde el estallido de la guerra, el gobernante ruso decretó una medida sumamente desaprobada por la ciudadanía mediante un mensaje a la nación, el primero dirigido a ésta desde que anunció la ofensiva el 24 de febrero. La medida afectaría a 300.000 reservistas con experiencia militar, según el Ministerio de Defensa. El presidente ruso asegura que utilizará “todos los medios disponibles”, incluidos los nucleares, para defender a su país. Nada más conocerse, se registraron varias protestas por todo el país, que se saldaron con cientos de personas arrestadas y una violenta represión policial.
Kifkif insta a las autoridades de España y de la Unión Europea a que garanticen la protección de las personas que están siendo perseguidas en Rusia
Ante este hecho, Kifkif, la asociación de personas migrantes y refugiadas LGTBI, insta a las autoridades de España y de la Unión Europea a que garanticen la protección de las personas que están siendo perseguidas en Rusia como consecuencia del conflicto en curso, especialmente las que pertenecen a grupos vulnerables que están en el punto de mira del régimen.
Kifkif señala que una parte de las sanciones internacionales contra el régimen de Putin están restringiendo la movilidad de la ciudadanía civil rusa y dificultando sus posibilidades de abandonar el país.
En opinión de la entidad, esta deriva, el previsible recrudecimiento de la guerra y el descontento masivo entre la juventud rusa llamada al servicio militar, urgen a habilitar vías legales y seguras para la salvaguarda de las personas con necesidades de protección internacional.