El arcoíris brilló con fuerza el pasado sábado 7 de julio en la manifestación estatal del Orgullo LGBTI, convocada por COGAM y FELGTB, que conmemoró los 40 años de lucha activista LGBTI en España y reclamó los derechos de las personas trans. Una jornada colorida, festiva y reivindicativa en la que Kifkif participó visibilizando la diversidad y la pluralidad de las personas migrantes, refugiadas y racializadas LGBTI bajo el lema ‘Por un Orgullo Trans Migrante’.

Ataviados con la bandera multicolor y las banderas de diferentes países como Marruecos, Túnez, Rusia, Perú o Venezuela,  Kifkif y decenas de voluntarixs defendimos los derechos y las libertades de las mujeres, hombres y personas no binarias que la sociedad sigue excluyendo en la actualidad. Alzamos la voz para reivindicar un ‘Orgullo Sin Fronteras’, señalar el camino que queda por recorrer para alcanzar la igualdad real de derechos y denunciar las lacras del racismo y la lgbtifobia que sufrimos las personas migrantes y refugiada LGBTI en todos los ámbitos de la sociedad.

Nuestro mensaje fue escuchado por las miles de personas que asistieron a la multitudinaria marcha del Orgullo. Dejamos claro que somos personas capaces de irradirar, pluralidad y disidencia y que seguiremos luchando con ahínco desde nuestras diversidades interseccionales.

Kifkif representó a 27 países diferentes donde ser LGBTI está castigado con la cárcel e incluso con la pena de muerte. El presidente de Kifkif, Samir Bargachi, señalaba que en su país de origen, Marruecos, este colectivo no puede vivir su sexualidad en libertad y la mayoría de estas personas se ven obligadas a ocultar su condición sexual porque son objeto de repudio social y se exponen a penas de cárcel de hasta tres años.

También participaron personas LGBTI procedentes de Honduras, Venezuela o Perú, muchos de los cuales son ejemplos de resiliencia tras sufrir persecución en sus países por motivos de orientación sexual y han llegado a España con el fin de disfrutar de una vida libre de discriminación y de lgbtifobia. Camila es uno de estos casos. Ella es peruana y por primera vez ha disfrutado de la marcha del Orgullo, donde ondeó la bandera de su país con orgullo reivindicando su interseccionalidad.

Italia también estuvo representada por varios voluntarios italianos que residen en Madrid y que quisieron denunciar el recorte de derechos sociales y  libertades tras la llegada al Gobierno de partidos populistas y de ultraderecha, con la aplicación de políticas racistas y antimigratorias por parte del ministro del Interior, Matteo Salvini.

Nuestra marcha estuvo salpicada de fiesta y, sobre todo, mucha reivindicación en favor de las personas migrantes y refugiadas LGBTI al grito de “No más deportaciones” y “Migrantas Unidas en la reapropiación de calles”.

También fueron muy repetidos los lemas sobre la llegada a España de migrantes y refugiados LGBTI que arriesgan sus vidas en busca de una vida libre de discriminación.

Pero el Orgullo no acaba en las reivindicaciones de la manifestación del pasado sábado. Desde Kifkif seguiremos día a día luchando por la inclusión social de las personas procedentes de la diversidad y para reapropiarnos de los espacios públicos.

 

¿Nos ayudas a difundir nuestro trabajo?
NoticiasAsí vivimos en Kifkif la manifestación estatal del Orgullo LGBTI