Madrid es la Comunidad Autónoma con mayor número de casos del VIH, con casi el 25% de los nuevos diagnósticos de todo el país.

Aun así, la Comunidad de Madrid mantiene su postura: niega el derecho a la salud a las personas migrantes en situación administrativa y pone en riesgo sus vidas.

Ante esta situación, los colectivos LGTBI y de respuesta al VIH en la región, nos hemos unido y puesto en marcha la campaña #MadridTeQuierePositivo para denunciar estos hechos y concienciar sobre su impacto. La campaña se puede ver en las principales redes sociales desde el día de ayer.

Kifkif es una de las organizaciones que contribuyen a esta campaña.

En materia de reivindicación, respeto, protección y garantía de nuestros derechos humanos, esta cuestión es una de las 4 prioridades fijadas por nuestra entidad para 2022 en el ámbito de la incidencia política y sensibilización social:

👉🏼 Inclusión de las personas de nacionalidad extranjera en la normativa estatal LGTBI.
👉🏼 Inclusión de las recomendaciones del Grupo de Trabajo a la Propuesta de Ley Integral para la Igualdad de Trato y la No Discriminación.
👉🏼 Defensa de las leyes LGTBI en la Comunidad de Madrid.
👉🏼 Defensa de la universalidad en el acceso a los servicios de salud.

¿Nos ayudas a difundir nuestro trabajo?
#RefugioFrenteAlEstigmaColectivos LGTBI y de respuesta al VIH en Madrid lanzan #MadridTeQuierePositivo, para denunciar la exclusión sanitaria de las personas migrantes