Las redes sociales se han inundado de apoyo al pueblo de Ucrania desde que las fuerzas rusas invadieron la nación soberana del este de Europa la semana pasada. La operación militar en curso, que ya ha causado miles de víctimas civiles y militares, ha producido una crisis masiva de refugiados que ha expulsado a aproximadamente medio millón de civiles de Ucrania hasta el lunes, según las Naciones Unidas.
La creciente crisis también ha llamado la atención sobre el hecho de que las personas refugiadas marginadas se enfrentan a retos particulares que no tienen los más privilegiados. Los ucranianos negros se han enfrentado al racismo y a la xenofobia en las fronteras por parte de la patrulla fronteriza ucraniana, que está impulsando las llamadas políticas de ” Los ucranianos primero”. Y los ucranianos LGTBI+ temen que aumente la represión por parte de Rusia, aludiendo a la prohibición del matrimonio entre personas del mismo sexo y a la ley de “propaganda” contra el colectivo LGTBI+. Los ucranianos LGTBI+ que puedan huir a la nación vecina de Polonia no tienen garantizada una acogida segura, ya que los sentimientos anti-LGTBI+ están muy extendidos en este país conservador y predominantemente católico.
Por suerte, las organizaciones, desde las bases hasta el nivel internacional, están tomando medidas para proteger a las personas refugiadas que se enfrentan a otras capas de peligro. Sigue leyendo para conocer algunas formas concretas de ayudar, y entidades a las que puedes hacer donaciones que prestan ayuda directa a los ucranianos desplazados.
Impulsar las historias de los refugiados negros
Múltiples informes han demostrado que no todas las personas refugiadas que huyen de Ucrania reciben el mismo trato, y en concreto, que a los refugiados negros se les niega el paso tanto para salir de Ucrania como para entrar en los países vecinos. Según Business Insider, Ucrania acoge a miles de estudiantes procedentes de toda la diáspora africana que acuden al país de Europa Oriental para estudiar “medicina y otros campos técnicos a precios asequibles”. El hashtag de Twitter #AfricansinUkraine se ha inundado de imágenes, fotos y relatos personales de personas negras a las que los guardias fronterizos ucranianos han negado el paso, debido a las supuestas políticas de “Ucrania primero”.
Billy Porter ofrece una breve historia de la acción política queer
Korrine Sky, una organizadora que ha estado ayudando a coordinar los recursos para los estudiantes afrodescendientes que huyen de Ucrania, compartió un hilo con formas de ayudar. Eso incluye un enlace a un GoFundMe dirigido por el londinense Tokunbo Koiki, que ayudará a los estudiantes con “fondos para el alojamiento y los vuelos cuando lleguen a Polonia o incluso para llegar a algunas de las otras ciudades de Ucrania que actualmente se consideran seguras”.
La sección polaca de la Organización de Nigerianos en la Diáspora también tiene una página con recursos para las personas refugiadas negras.
Apoya los esfuerzos de base para alojar a las personas refugiadas LGTBI+ y BIPOC
Las activistas polacas Amanda Waliszewska, Joanna Wilkuse y Anaid están coordinando un alojamiento seguro para las personas refugiadas LGTBI+ y BIPOC que huyen de Ucrania a través de un formulario de Google. A través de sus páginas de Instagram, también están compartiendo llamadas de ayuda mutua para necesidades de transporte y traductores en la frontera polaca, y han compartido recursos para los nigerianos y otras personas migrantes negras que llegan a Polonia. La entidad Black is Polish también está trabajando para coordinar el alojamiento seguro de las personas refugiadas a través de una hoja de cálculo de crowdsourcing.
Además, Kimberly St. Julian-Varnon, historiadora especializada en la historia de Rusia, Europa del Este y la Unión Soviética, ha consolidado los recursos de crowdsourcing para las personas refugiadas marginadas en un LinkTree.
Apoya a las siguientes entidades:
Insight Ucrania
Insight es una entidad local LGTBI+ que ofrece apoyo jurídico, psicológico y médico a los ucranianos queer y trans, entre otras formas de incidencia. Además de poner en contacto a los ucranianos LGTBI con terapeutas de crisis, la entidad está recaudando fondos “para cubrir las necesidades de alojamiento, reubicación en lugares más seguros, alimentos y necesidades básicas”, según un post de Instagram.
OutRight International
OutRight International es una entidad mundial de derechos humanos LGTBI con sede en Nueva York. Actualmente está aceptando donaciones en nombre de entidades locales LGTBI+ que se están “preparando para recibir a personas LGTBI en busca de refugio, seguridad y protección”. Dado que comprobar la legitimidad de organizaciones con las que no estamos familiarizados puede resultar difícil en tiempos de crisis, OutRight podría ser una buena opción para compartir fondos y garantizar que la ayuda se destina a las entidades que la necesitan.
“Como sabemos muy bien, en tiempos de crisis, las personas LGBTIQ que ya están marginadas se enfrentan a mayores riesgos y no pueden contar automáticamente con el acceso a la asistencia humanitaria y/o social”, escribió la entidad en su página de donaciones. “La gente ya está abandonando la capital ucraniana, Kiev, y la parte oriental del país para dirigirse, por el momento, a zonas rurales más seguras y a las partes occidentales del país, mientras los países vecinos de la UE trabajan para preparar refugios para la afluencia de personas desplazadas.”
En el momento de la publicación, OutRight ha recaudado 130.447 dólares de su objetivo de 150.000 dólares.
QUA – Ucranianos LGTBI en América
QUA es la primera entidad no gubernamental de ucranianos LGTBI+ y sus aliados en Estados Unidos, según el sitio web de la entidad. QUA proporciona apoyo social y jurídico a los ucranianos LGTQ+, así como investigación sobre el estado de los derechos LGTQ+ en Ucrania. La entidad organizó una marcha para los ucranianos LGTBI+ en el Stonewall Inn de Nueva York el pasado fin de semana, y también está poniendo en contacto a las personas refugiadas con estadounidenses dispuestos a proporcionarles ayuda, que va desde el alojamiento hasta el cuidado de los niños o la donación de productos de higiene menstrual. También puedes hacer un donativo directamente a QUA aquí, y la entidad afirma que los fondos se utilizarán para el apoyo de emergencia a la comunidad LGTBI+ ucraniana.
Kifkif
En España, Kifkif, Asociación de Migrantes y Refugiados LGTBI junto a Genderdoc-M, la primera organización no gubernamental que protege y promueve los derechos de las personas LGTBI en Moldavia, han puesto en marcha una campaña de crowdfunding para asistir a los refugiados LGTBI que están huyendo de Ucrania.
En Moldavia, Genderdoc-M ha abierto esta semana una línea de atención a los refugiados LGTBI y está proporcionando alimentos, alojamiento y todo lo necesario para que los refugiados puedan vivir allí, ya sea a corto o a largo plazo.
En España, nos estamos movilizando ante el gran número de refugiados LGTBI que llegará desde Ucrania. Llevamos 20 años trabajando para promover los derechos y la inclusión de las personas LGTBI migrantes, refugiadas, solicitantes y con necesidades de protección internacional en nuestro país.
Nuestro proyecto conjunto de crowdfunding tiene como objetivo alcanzar el total de 5.000 euros para ayudar a las personas refugiadas LGTBI que están huyendo de Ucrania. La campaña dura del 3 de marzo de 2022 al 4 de abril de 2022.
Para promover la difusión de la campaña en las redes sociales, desde Kifkif hemos lanzado el hashtag #AyudaLGTBIUcrania.