El proceso de solicitud de asilo como persona LGTBI puede resultar de lo más difícil. No sólo te encuentras en un nuevo país, rodeado de nuevas normas, nuevas personas y nuevas experiencias, sino que también puedes enfrentarte a la dificultad de comunicarte en un nuevo idioma.
En teoría, el hecho de que una persona no sepa hablar español no afectará a su solicitud de asilo. El Ministerio del Interior está obligado a proporcionar intérpretes tanto para la solicitud como para la entrevista sustantiva, y las personas que solicitan asilo suelen hacer uso de este servicio de interpretación. Sin embargo, para las personas LGTBI que solicitan asilo, hablar con un intérprete puede ser una experiencia temible e incómoda.
Kifkif es testigo de primera mano del impacto que los intérpretes no profesionales pueden tener en las solicitudes de asilo de las personas LGTBI. La consecuencia es una mala interpretación de los términos relacionados con la sexualidad y las relaciones. Por ejemplo, restar importancia a las relaciones románticas entre personas del mismo sexo de un solicitante, o malinterpretar la sexualidad autoidentificada. Naturalmente, algunas personas evitan recurrir a un intérprete porque les preocupa que su historia no se tome en serio o, lo que es peor, que se tergiverse.
Como la experiencia de ser una persona LGTBI suele ser relevante para las solicitudes de asilo, es vital que las personas LGTBI se sientan cómodas al presentar sus solicitudes a través de un intérprete.
Consejos para los intérpretes que tienen que trabajar con personas LGTBI
- Es importante que, antes de interpretar, expliques a la persona para la que traduces que no estás allí para juzgarla y que todo lo que conozcas sobre ella durante la entrevista será confidencial.
- Ponte en contacto con Kifkif para conocer la terminología LGTBI adecuada (y los términos despectivos que debes evitar) en la lengua que interpretas.
- Si no estás seguro de la identidad de la persona, y si esta información es relevante para el propósito de la traducción, pregúntale. Utiliza los términos y pronombres que la propia persona utiliza.
- No hagas suposiciones sobre la sexualidad o la identidad de género de tu interlocutor.
- No etiquetes a la otra persona a menos que se etiquete a sí misma.
- Mantén un tono de voz neutro cuando hables de sexualidad, identidad de género e intersexualidad.
Las personas del colectivo LGTBI solicitantes de asilo en España deben ser tratadas con respeto durante su solicitud. Para que esto ocurra, sus historias deben ser contadas con precisión y sus voces deben ser escuchadas con claridad. Con tu ayuda, podemos garantizar que las personas LGTBI solicitantes de asilo sean tratadas con la dignidad que merecen todos los demás solicitantes de asilo.
Si soy una persona LGTBI que va a solicitar asilo
Si eres una persona LGTBI que no habla español y te planteas solicitar asilo, te recomendamos que te pongas en contacto con Kifkif los más pronto que puedas. Resulta importante que recibas la adecuada orientación y acompañamiento para la tramitación de la solicitud y la posterior gestión de su ciclo. Kifkif lo hace a diario y acumula una experiencia en este ámbito que se extiende a lo largo de casi 20 años. Como todo lo que hace Kifkif, este servicio no tiene ningún coste.
Si eres víctima de una mala interpretación
Te recordamos que en todo momento tienes derecho a interrumpir la entrevista si percibes que la comunicación con el intérprete no funciona. Por ejemplo, si el intérprete se expresa de forma homofóbica o transfóbica, si hay una falta de conocimiento de los temas o la terminología LGTBI, o si el intérprete no traduce bien. En este caso, tendrás que avisar a la autoridad en cuestión o a tu representante legal, y concertar una nueva cita y una nueva persona para la entrevista.
También es importante que informes a Kifkif del problema para que se tomen medidas y se evite que ese mal profesional siga perjudicando a otras personas. Hay herramientas legales que nos protegen y Kifkif en ningún momento duda en emplearlas, tenemos una gran experiencia en la reclamación en esta materia.
Cómo puedes ayudar
Si eres hablante de árabe, persa, turco o francés y quieres ayudar como intérprete a las personas LGTBI solicitantes de asilo, ponte en contacto con Kifkif. Si quieres ayudar a las personas LGTBI solicitantes de asilo de otras maneras, ponte en contacto con Kifkif para conocer las oportunidades de voluntariado.
Esta publicación se ha realizado en el marco del programa SERMEDI. Programa de Interés General para Atender Fines de Interés Social en el Ámbito de la Comunidad de Madrid, con cargo al 0,7 por 100 del rendimiento del Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF).