
kifkif © | Rafael Camarena, área de comunicación de Kifkif
Por Israel Pedroza*
El pasado 31 de enero Kifkif, la Asociación de Migrantes y Refugiados LGBT (Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans) de la Comunidad de Madrid, organizó su tradicional Ahbab consistente en la presentación del libro “El que es digno de ser amado” del escritor y cineasta Abdelá Taia.
“Ahbab” (أحباب, familia en árabe) es una actividad organizada por Kifkif donde las personas LGTB procedentes del Medio Oriente y el norte de África comparten una vez al mes y disfrutan de un intercambio cultural desde el reconocimiento y el aprendizaje. En esta oportunidad, Abdelá participó y compartió su experiencia como escritor desde la perspectiva interseccional de ser gay procedente de Marruecos, ofreciendo un testimonio muy personal.
Posteriormente se realizó la presentación de su libro “El que es digno de ser amado” en las instalaciones de la Casa Árabe donde tuvo una masiva participación y receptividad por parte de las personas asistentes.
La visita del escritor a Madrid fue un trabajo en conjunto con KifKif, Cabaret Voltaire, Casa Árabe y el Hotel Axel, que brindó sus confortables instalaciones para la estancia del escritor y sirvió de escenario para la sesión fotográfica.
Abdelá definió el encuentro como un momento único ya que la acogida que tuvo en la capital, le sumó una visión más amplia de la comunidad LGTB que hace vida en Madrid y, a pesar de ser corta la estancia, pudo disfrutar y compartir con todas las personas que conforman la familia Kifkif.
El autor y cineasta expresó en múltiples oportunidades que la homofobia se encuentra en todas partes, en distintos aspectos de la vida, convirtiéndose así en un tema político. Esta persuade a la población con determinada identidad nacional a no tolerar a las personas LGTB, ni aquellos que son diferentes.
Con preocupación en el rostro, Abdelá nos expresó que venía de París donde se encontró con algunas deficiencias en torno a los derechos de las personas LGTB, ya que no son totalmente aceptadas, y mostró disposición y firmeza para seguir aportando a la causa.
Por tanto -expresó el autor- nadie puede vivir su orientación sexual o su identidad de género abiertamente en algunos países y sobre todo de donde proviene, que es Marruecos. Lo que sí aseguró es que, independientemente de las diferentes expresiones de odio, nadie puede frenar la libertad.
Abdelá Taia procede de una sociedad marroquí con valores profundamente arraigados en la cisheteronorma. Sin embargo, puso en valor un punto de vista positivo: desde hace algunos años los temas asociados a la comunidad LGTB se encuentra en los debates públicos y esto ha generado pequeños cambios en el ideario común.
En cuanto a su reciente libro titulado “El que es digno de ser amado” hizo una gran reflexión por la pérdida de su madre, en ocasiones difíciles, pero nunca dejando atrás la importancia de la mujer que con valentía estuvo junto a él. Ahmed -su personaje del libro- se encuentra muy solo en la vida, sin padre ni madre. A partir de ese episodio genera diversas retrospectivas que matizan una historia fantástica y llena de muchas vivencias autobiográficas.
Abdelá Taia agradeció la invitación tanto a Kifkif como al hotel Axel, donde sintió una gran acogida, y pudo alzar la voz y denunciar que, aunque la ley marroquí sigue encabezando actos de persecución y criminalización a la comunidad LGTB, hay organizaciones que nacen y se fortalecen para exigir los derechos del movimiento.
-
Periodista. Área de comunicación de Kifkif