El discurso de odio y los ataques físicos hacia el colectivo LGTBI han crecido aún más en los últimos doce meses en Europa, lo que ha provocado un mayor número de movilizaciones del colectivo en Albania, Bosnia y Herzegovina, Tayikistán o Turkmenistán hacia países vecinos “menos duros”, en búsqueda de una mayor seguridad. Además de aumentar el número de personas LGTBI que quiere irse de países como Polonia hacia otras zonas de la UE.

Estas conclusiones se extraen del último informe ILGA Europe sobre la situación de LGTBIfobia de la región, donde activistas y expertos detallan la situación de los derechos humanos de las personas LGTBI en los 49 países europeos y en los cinco países de Asia Central, concluyen con una mayor exposición de riesgo e inseguridad para el colectivo LGTBI en algunos países debido, en gran parte, a partidos que fomentan el discurso del odio. También revela que los episodios de violencia se han producido de forma premeditada y brutal.

Toda Europa

El discurso del odio fomentado por fuerzas radicales se ha producido en múltiples países como Bulgaria y Polonia, donde ha aumentado el número de personas LGTBI que desean marcharse hacia lugares “más seguros”. Una situación que también crece en Turquía, que se extiende de Europa Oriental hasta Asia occidental, donde el colectivo ya venía sufriendo el ataque por parte del Gobierno de Recep Tayyip Erdogan.

El miedo y la inseguridad de la comunidad LGTBI registrados en ILGA Europe no es algo exclusivo de la zona. Y es que el fomento del odio por parte de figuras públicas también se ha producido en Chipre, Finlandia, Grecia, Portugal o España.

En medio del creciente discurso de odio y la delincuencia, las personas vulnerables en toda Europa se encuentran desconectadas de la célebre historia del éxito de la región en la protección de los derechos LGTBI, que era uno de los focos de protección internacional para los migrantes y refugiados del colectivo que huyen de alguno de los 72 países actuales que persiguen, acosan o imponen la pena de muerte hacia cualquier orientación o expresión sexual que no sea la heterosexual.

Esto repercute directamente en los obstáculos hacia el acceso a la atención médica, el acoso escolar y el lugar de trabajo, y a las personas LGTBI a las que se les niega estos servicios, a menudo con una falta de intervención gubernamental, todos juegan un papel en la imagen general de una Europa donde las experiencias vividas en gran parte no coinciden con el mensaje superficial de que los derechos e igualdad LGTBI se han asegurado por completo.

Casos concreto

Esta revisión identifica que este es un fenómeno paneuropeo, desde el Reino Unido, donde la narrativa populista que rodea al Brexit se puede vincular a un aumento de los delitos e incidentes de odio anti-LGTBI, a la prohibición de eventos en muchos pueblos y ciudades del continente, el procesamiento de los participantes en las marchas del Orgullo en Turquía, y una creciente presencia de manifestantes anti-LGTBI y neonazis en espacios públicos durante los eventos LGTBI en toda la región.

¿Nos ayudas a difundir nuestro trabajo?
NoticiasCrece el discurso de odio hacia el colectivo LGTBI en Europa, lo que aumenta las movilizaciones entre países