Muchas personas trans migran a España para huir de la persecución o la violencia en sus países de procedencia, y luego experimentan problemas similares en España, además de la amenaza de ser detenidas o deportadas.
A menudo, las personas trans que llegan a España tienen problemas para cubrir sus necesidades básicas, ya que sufren discriminación en el empleo y es habitual que se les deniegue o se les despida. En la actualidad, muchas personas migrantes no tienen acceso a la sanidad. A las personas migrantes que viven con el VIH les resulta difícil acceder a los medicamentos. Además, las personas trans no pueden obtener documentos de identidad que reflejen su género actual, por lo que los documentos de extranjería no representan lo que son.
Las personas trans retenidas por motivos de extranjería corren un riesgo especialmente alto de ser acosadas o agredidas tanto sexual como físicamente.
Para estar mejor informadas sobre sus derechos y sobre si pueden recibir algún tipo de ayuda en materia de migración, las personas trans pueden consultar con Kifkif sobre las cuestiones relacionadas con sus procesos de migración y protección internacional.
Si crees que te han discriminado por tu identidad de género, expresión de género, orientación sexual o condición de VIH, ponte en contacto con Kifkif a través de nuestro Servicio de Consulta.

Normativa LGTBI en España
A las activistas trans de Kifkif se las decepcionó el año pasado cuando se hizo público el borrador de la normativa LGTBI pendiente de tramitación en el Congreso. Esta propuesta nos excluye de la posibilidad de que nuestras identidades se reflejen en la documentación de extranjería expedida por España. En la sección de incidencia puedes consultar el posicionamiento de Kifkif sobre este proyecto y sus esfuerzos actuales por la inclusión de esta reivindicación.