Según el último informe ‘Monitoreo de Asesinatos Trans’ del Observatorio de Personas Trans Asesinadas, solo en 44 países se reportan 327 homicidios de personas trans, entre el 1 de octubre de 2021 y el 30 de septiembre de 2022.
Entre las características encontradas en sus muertes, se identificó que el 95% eran mujeres trans o personas transfemeninas, el 50% del total se dedicaba al trabajo sexual, el 36% de las personas trans asesinadas en Europa eran migrantes y Colombia es el segundo país, después de Brasil, que más casos reporta en Sudamérica.
Con este nada alentador balance, la comunidad Trans conmemora el Día Internacional de la Memoria Trans. Una fecha representativa, desde finales de 1998, que busca reivindicar sus derechos que nadie parece proteger. Su clamor apunta a que los Estados y los organismos gubernamentales dejen de llevar cuentas y tomen acciones para definir políticas de inclusión y atención que las blinden contra la violencia sistemática.