Quien lo habría dicho, pero los últimos tiempos están siendo todo un éxito para Marruecos en su posicionamiento internacional en ámbitos como el deporte, la cultura y la economía ( esta última, eso sí, desigualmente repartida). No sucede lo mismo, por desgracia, con la evolución del país en materia de derechos humanos. Con todo, 2023 se estrena con buenas noticias.

La cineasta hispano-marroquí Maryam Touzani y su película “El caftán azul” forman parte del reducido grupo de directores preseleccionados para el Oscar a la mejor película internacional. Es la única película procedente de África y además trata un tema tabú en el mundo árabe: la homosexualidad. Y no la trata de cualquier manera: el enfoque es ciertamente respetuoso y, de hecho, abiertamente favorable a los derechos humanos LGTBI.

Destacar además que el Centro Cinematográfico Marroquí (CCM, dependiente del Ministerio de Cultura) ha financiado la película. Tras haber leído y estudiado el guión, el CCM apoyó la obra desde el principio y no se modificó ni una coma. Sin duda, un hecho muy positivo.

Ha habido varias películas marroquíes que han tratado la cuestión LGTBI en el pasado, aunque de forma marginal. Ésta, en cambio, es diferente, ya que el tema está en el centro de la obra, se aleja de los tópicos y, sobre todo, ha sido rodada gracias a la financiación del gobierno. Sin duda, un paso de gigante.

Otra contribución positiva de la película es que su estreno dio lugar a una amplia cobertura mediática en el país del Atlas, y a que se abordara su tema central, la realidad LGTBI. El enfoque es en su mayor parte positivo.

Precisamente, la agencia de noticias española EFE entrevistó hace unas semanas a Maryam Touzani, directora de la película. Te invitamos a leer la entrevista pinchando aquí y, sobre todo, a ver la película y conocer más de cerca la experiencia LGTBI en el país vecino.

¿Nos ayudas a difundir nuestro trabajo?
TránsitoEl Caftán Azul, película marroquí de temática LGTBI, preseleccionada para el Oscar a la mejor película internacional