*Por Javier Navarro

Representantes de 9 partidos políticos se han dado cita este miércoles 22 de mayo en el Centro LGTBI de Kifkif en Getafe para explicar sus propuestas municipales en materia LGTBI+.

La mañana se preveía calurosa en la ciudad de Getafe y no sólo por el buen tiempo que cada día mejora más, sino porque además representantes de 9 de las 11 candidaturas que se presentan a las elecciones municipales se daban cita en el Centro de Kifkif para debatir sobre sus propuestas en materia LGTBI+. Los temas a poner sobre la mesa anticipaban una mañana caliente de enfrentamiento, pero que con el buen hacer de las y los participantes han conseguido convertir en calor humano.

En concreto, han participado en el debate Maite Mellado (Nº5 por PSOE), Mariano Martínez (Nº1 por UPyD), Diana Camafeito (Nº4 por Actúa Getafe), David Sánchez (Ciudadanos), Roberto Benítez (Nº1 por Impulsa Getafe), Fernando Lázaro (Nº4 por PP),  Ana Calcerrada (Nº3 por Ahora Getafe), Ana González (Nº2 por Compromiso con Getafe) y Rut Abad (Nº3 por IU-Getafe en Pie). También ha estado presente como representante del actual Equipo de Gobierno municipal Montserrat Sampere.

Como mediadoras han ejercido las funciones Iris Garrosa, delegada de Kifkif en Getafe y Raquel González, reconocida periodista y directora del Grupo Capital.

Desde Kifkif hemos aprovechado la ocasión para presentar a las personas asistentes la campaña lanzada por nuestra federación FELGTB de #ElSíndromeDelPero, y realizamos el test a las y los representantes de los partidos. El resultado no podía haber sido mejor: todas las personas, a pesar de sus diferencias ideológicas, superaron el test con éxito.

El debate comenzó con un primer turno de palabra en el que las y los participantes tuvieron la oportunidad de exponer las propuestas municipales de sus respectivos partidos en materia LGTBI+. A partir de ahí se abrieron una serie de bloques de temas más concretos como son educación en diversidad, gestación subrogada, prevención de delitos de odio o el orgullo LGTBI del municipio (entre otros) que permitieron a las personas asistentes conocer con mayor detalle las propuestas de cada partido.

Como propuestas más reseñables cabe destacar las creaciones de distintos órganos municipales como un Consejo Sectorial específico LGTBI+ lanzada por Impulsa Getafe o la Concejalía de Igualdad propuesta por Actúa Getafe; el desarrollo de protocolos y programas como el de Prevención y Atención de la LGTBIfobia en las aulas expuesto por Ciudadanos, el Plan de Actuación Municipal por la Diversidad de Compromiso con Getafe o la Estrategia de Actuación en Delitos de Odio de UPyD; propuestas en el ámbito cultural como la creación de una sección específicamente LGTBI+ en las bibliotecas municipales planteada por el PSOE; propuestas de incidencia y sensibilización como es la visibilización de los mayores LGTBI+ de Ganemos Getafe; propuestas de abordaje transversal como disponer recursos de acogida a personas refugiadas LGTBI de IU-Getafe en Pie; y la creación de sinergias con otras entidades como el Programa LGTBI de la Comunidad de Madrid expuesto por PP.

Si bien el tono mantenido durante todo el debate fue de cordialidad y respeto, la mayor confrontación llegó en el momento de exponer las posturas de los partidos políticos sobre gestación subrogada, llegando a generarse dos bloques enfrentados. “Radicalmente en contra”, “mercantilización de la mujer” o “sistema de opresión” fueron argumentos esgrimidos desde PSOE, Ahora Getafe, IU-Getafe en Pie, Impulsa Getafe, Compromiso Con Getafe y Actúa para mostrar su rechazo a la propuesta. Por su parte Ciudadanos mostró su rotundo apoyo a la iniciativa recordando la ley presentada en la Asamblea de Madrid por su partido, mientras que UPyD explicó su apoyo parcial a la medida en según qué casos. El Partido Popular explicó que no tiene una postura definida al respecto sin embargo su representante en el debate, Fernando Lázaro, mostró su postura personal a favor de la gestación subrogada.

El consenso llegó al debate de manera unánime en el momento de hablar sobre la celebración del Orgullo LGTBI de Getafe. Todos los partidos coincidieron en la necesidad de mantener y reforzar las acciones de reivindicación a nivel local, aunque se presentaron diferencias en cuanto al modelo de Orgullo a desarrollar: PSOE, Compromiso con Getafe, Impulsa Getafe, Ciudadanos, Actúa y Ahora Getafe incidieron en reforzar el Orgullo de Getafe como Capital del Sur de la Comunidad de Madrid; Izquierda Unida-Getafe en Pie fue un paso más allá al plantear profundizar en el carácter reivindicativo de la conmemoración y en descentralizar a los barrios de Getafe las acciones; el PP por su lado optó por proponer un carácter más cultural a las reivindicaciones; y UPyD destacó la importancia de celebrar el Orgullo LGTBI de Getafe pero no sólo en Getafe, sino en todos los municipios del área sur de la Comunidad de Madrid.

El Debate LGTBI en Getafe de Kifkif ha despertado un gran interés de la comunidad local, llenando la sala de manera presencial y con un alto seguimiento del mismo a través de las redes sociales de la entidad. Esta iniciativa servirá para que el próximo 26 de mayo el voto de los y las getafenses LGTBI sea un voto con conocimiento de causa que permita avanzar en el reconocimiento de nuestros derechos y libertades.

> Javier Navarro, Portavoz de Kifkif y Trabajador Social

¿Nos ayudas a difundir nuestro trabajo?
TránsitoEl debate electoral más diverso de Getafe.