A pesar de que la temática LGTBI ha sido muy poco frecuente en el tratamiento de los medios de comunicación españoles sobre las personas migrantes en 2021, hay algunas excepciones realmente significativas que hay que valorar.
El pasado 15 de diciembre, en la III edición de los Premios Desalambre, organizados por elDiario.es para reconocer la labor de periodistas y organizadores sociales en defensa de los derechos humanos, la campaña “El delito de existir“, de nuestras compañeras de ONG Rescate, recibió un merecido reconocimiento.
En la categoría de mejor campaña de comunicación realizada en España por una organización, se premió esta iniciativa por sus contenidos y por tener un impacto social relevante. Lamentablemente, todavía es poco frecuente que se reconozcan en España campañas relacionadas con el colectivo LGTBI, por lo que es encomiable el reconocimiento a una que, además, está dirigida a sensibilizar sobre una realidad poco visible como es la del refugio por motivos LGTBI.
Y es que esta acción de sensibilización, llevada a cabo por Olmo Calvo y Fabiola Barrancho, acerca a la realidad que condena a miles de personas que, como Henrik, Felicidad, Taira y Alex, protagonistas del documental realizado por la campaña, se ven obligadas a huir para ser libres. Son supervivientes de la discriminación y la violencia que sufre el colectivo LGTBI, pero también de las fronteras, tanto físicas como mentales, que nos rodean.
Desde Kifkif queremos felicitar a nuestras compañeras de ONG Rescate por esta necesaria y acertada iniciativa, que sin duda ayuda a sacar a la luz la situación de las personas LGTBI obligadas a huir para ser, amar y sentirse libres.