Serbia ha anunciado que el EuroPride dejará de celebrarse en septiembre.
Durante 30 años, el EuroPride ha sido alabado como la mayor celebración del Orgullo en Europa.
Desde 1992, el querido evento se ha celebrado en varias ciudades metropolitanas, como Londres, Madrid, Ámsterdam, Berlín, Roma, París y Manchester.
Además del formato tradicional del Orgullo, el festival, de una semana de duración, también incluye ceremonias de apertura y clausura más grandes que las habituales, una vigilia del VIH, una conferencia sobre derechos humanos y una serie de actividades.
En 2019, Belgrado (Serbia) se aseguró la codiciada tarea de acoger el EuroPride tras una votación aplastante.
“Este evento tendrá una importancia sustancial en lo que respecta a la promoción del respeto de los derechos humanos de la comunidad LGTBI+ y de toda la ciudadanía de Serbia”, dijo entonces la primera ministra lesbiana del país, Ana Brnabić.
Sin embargo, en un duro golpe para la comunidad LGTBI+ europea, el presidente serbio, Aleksander Vučić, anunció que ya no se celebraría el evento, que estaba previsto que tuviera lugar del 12 al 18 de septiembre.
“El desfile del Orgullo que estaba previsto para el mes de septiembre se pospondrá o se cancelará, o como quiera que se llame ese milagro, no importa”, dijo el 27 de agosto.
Vučić también citó las tensiones con Kosovo, la incertidumbre económica y las amenazas de grupos extremistas anti-LGTBI+ como parte de la decisión de cancelar el EuroPride.
“Se trata de una violación de los derechos de las minorías, pero en este momento el Estado está presionado por numerosos problemas”, dijo (según ABC News).
“No se trata de que ellos (los extremistas) sean más fuertes, sino que no se puede hacer todo al mismo tiempo, y ya está. No estoy contento con ello, pero no podemos arreglárnoslas”.
En las últimas semanas, las protestas anti LGTBI+ y los funcionarios religiosos protestaron contra el próximo evento, y algunos incluso amenazaron con la violencia contra la comunidad.
En respuesta al anuncio de Vučić, la presidenta de la Asociación de Organizadores del Orgullo Europeo, Kristine Garina, emitió un comunicado en el que confirmaba que el acto seguiría adelante.
“Ni los anfitriones del EuroPride 2022, el Orgullo de Belgrado, ni nosotros, como licenciatarios, vamos a cancelar el EuroPride de Belgrado”, dijo a través del sitio web del EuroPride.
“El derecho a celebrar el Orgullo ha sido declarado por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos como un derecho humano fundamental. Cualquier intento de “prohibir” un Orgullo constituye una violación de los artículos 11, 13 y 14 del Convenio Europeo de Derechos Humanos, ratificado por Serbia como miembro del Consejo de Europa.”
Garina también condenó a los grupos e individuos anti-LGTBI+ que se oponen al festival inclusivo, antes de afirmar que están utilizando “viejos y cansados tropos, inexactitudes y francas mentiras para desacreditar” el evento.
“El EuroPride de Belgrado no se cancelará y reunirá a miles de personas LGTBI+ de toda Europa con personas LGTBI+ de Serbia y de los Balcanes occidentales en general”, continuó.
“Aportará muchos millones de dinares a la economía local y permitirá a Serbia demostrar que está en camino de ser una nación europea progresista y acogedora. Lo que deben hacer las autoridades serbias es mantenerse firmes frente a estos matones y proteger el evento”.
Gay Times