La organización ILGA-Europe, – de la Kifkif forma parte- , elabora anualmente el índice Rainbow Europe, o índice Arcoiris, para valorar la protección de los derechos de las personas LGTBI en 49 países europeos.

España, que llegó a alcanzar el segundo puesto del ranking en 2011, había ido perdiendo posiciones en los últimos años. 

Tal y como puede apreciarse en el mapa de ILGA-Europe, la organización reconoce a nuestro país como uno de los que han experimentado mayor avance en materia legislativa para la protección de los derechos de las personas LGTBI, situándonos en el cuarto puesto (74 % de los puntos), solamente por detrás de Malta (89 %), Bélgica y Dinamarca (76 % respectivamente).

Estos avances se han obtenido fundamentalmente gracias a la reciente aprobación de la Ley de igualdad de trato y no discriminación así como a la Ley para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI, conocida como “Ley trans”.

Según Samir Bargachi, presidente de Kifkif: 

“España recupera posiciones y vuelve a situarse como uno de los países donde más se protegen los derechos de las personas LGTBI, también de las personas migrantes y refugiadas”. 

“Veníamos atravesando unos años muy duros para el colectivo donde no solo nuestros derechos estaban siendo atacados, sino instaurándose además un discurso de odio que en muchas ocasiones se ha traducido en estigmatización y violencia hacia nuestra comunidad”.

“Nuestra posición de liderazgo en materia legislativa de protección de los derechos de las personas LGTBI no solo es síntoma de orgullo, sino de garantía para el desarrollo de una vida plena basada en la orientación sexual, expresión o identidad de género reconocidas y protegidas”. “Ahí va a ser crucial el trabajo que vamos a seguir realizando desde Kifkif para la efectiva implementación y protección de sus derechos”, continúa Bargachi.

En relación a la situación de las personas migrantes y refugiadas LGTBI en España, ILGA-Europe ya reconoció la gran labor de Kifkif para proteger sus derechos en la nueva Ley Trans.

“Muchas personas migrantes y refugiadas LGTBI en España venían sufriendo una doble discriminación: por ser migrantes y por ser LGTBI”. 

“El trabajo de Kifkif ha sido fundamental para que las personas migrantes y refugiadas LGTBI en España tuvieran reconocidos sus derechos en la nueva Ley trans no como ciudadanía de segunda, sino como sujetos políticos de pleno derecho”. 

Que España sea hoy uno de los países donde más se garantizan los derechos de las personas LGTBI es gracias también a la protección que se le dispensa a su ciudadanía migrante y refugiada LGTBI”, concluye Bargachi.

¿Nos ayudas a difundir nuestro trabajo?
Noticias<strong>España se consolida en el cuarto puesto del ranking de países con más derechos LGTBI</strong>