Kifkif, la Asociación de Migrantes y Refugiados Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales de la Comunidad de Madrid recuerda el 27 de enero con una ofrenda floral en Getafe y la participación en la Asamblea de Madrid
El 27 de enero se conmemora el Día Internacional de la memoria de las víctimas del Holocausto, tal día como hoy se liberaron los campos de concentración de Auschwitz y Berkanau.
Estos hechos nos recuerdan uno de los mayores crímenes de la humanidad, cometidos contra la diversidad. Más de 11 millones de personas fueron asesinadas en los campos de concentración, entre ellas judías, gitanas y homosexuales. Esta barbarie nos enseña cómo la diversidad religiosa, étnica y sexual ha sido perseguida y rechazada en la historia.
En este sentido, desde Kifkif aprovechamos este día para honrar a todas estas personas que fueron encerradas, torturadas y asesinadas en los campos de concentración. Pero también para nuestra entidad es un día de reivindicación en pro de los derechos humanos, por la libertad de amar, de pensamiento, de religión, y de identidad de género.
Actividades en torno al 27/1
Cada año desde Kifkif se realizan una serie de actividades en recuerdo a las víctimas junto con instituciones u otras entidades. El 25 de enero participamos en el acto de memoria de las víctimas realizado por la Asamblea de Madrid.
En Getafe, como cada año, hemos participado en el acto institucional del Ayuntamiento de este municipio. La delegada de Kifkif en el municipio depositó un ramo de flores arcoiris en memoria de las víctimas del Holocausto.
Para que la historia no se repita
Desde Kifkif creemos que la memoria es una herramienta necesaria para no repetir los crímenes del pasado. En este sentido, es necesario hacer frente a los discursos anti derechos humanos que crecen por Europa, así como en España. Es una cuestión del conjunto de la sociedad resistir y enfrentar las narrativas racistas, machistas y LGTBIfóbicas que promueven diferentes formas de violencia contra la diversidad de ser.
Samir Bargachi, presidente de Kifkif expresa que “desde Kifkif abogamos por un futuro donde la inclusión y la tolerancia vayan de la mano, donde las conmemoraciones referentes a nuevos casos no se repitan y lamentablemente se tenga que recordar a miles de migrantes que pierden sus vidas en el mar Mediterráneo o donde se tenga que rendir tributo a miembros de la comunidad LGTB que perdieron sus vidas luchando por el derecho a la igualdad, o sus cuerpos clavados en vallas por buscar un lugar donde les permita ser ellos y vivir felices”. Concluye Bargachi, quien aboga por un mundo entre iguales.
Por este motivo, desde Kifkif seguiremos trabajando por los derechos humanos que todavía nos quedan por conquistar, y no aceptaremos discursos que recuerdan épocas anteriores. Hoy igual que entonces, debemos de construir un futuro donde los derechos no sean percibidos como privilegios, una sociedad inclusiva, plena y libre de violencias.