Kifkif, la asociación de Migrantes y Refugiados Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales de Madrid, conmemora a las víctimas del holocausto nazi, en el que perecieron también muchos miembros de la comunidad LGBT, coincidiendo con la efemérides de su Día Internacional.
Hoy, 27 de enero, se recuerda el aniversario de la liberación de los campos de concentración de Auschwith y Birkenau. Hoy recordamos a los millones de personas inocentes que perdieron sus vidas en los campos de concentración o fueron perseguidas sólo por ser como habían nacido durante los días del Holocausto. Fue el mayor crimen de la Historia contra la diversidad: Se calcula que más de 11 millones de personas (judíos, gitanos, homosexuales, y otros colectivos) fueron asesinados.
En campos de concentración como esos también fueron encerrados y asesinados, junto con otras personas perseguidas por su religión o su raza, muchos ciudadanos simplemente por su orientación sexual. Se calcula que entre 5.000 y 15.000 hombres homosexuales fueron reprimidos en los campos por el régimen nazi en aquellos días. Además, un número indeterminado de mujeres lesbianas también sufrieron y perdieron la vida, calificadas como “asociales” o “deficientes mentales”.
Kifkif aprovecha este día para honrar a las millones de personas que fueron encerradas, torturadas y asesinadas en los campos de concentración, fuese cual fuese el motivo de su persecución. Creemos que la conmemoración de esta barbarie sistematizada es hoy un monumento dedicado a la libertad, de pensamiento, de religión, de identidad…, los Derechos Humanos y la vida de todos los que perecieron. Y por supuesto, un monumento para nunca olvidar lo que sucedió.
Actividades entorno al 27/01
Como cada año, Kifkif realizó varias actividades de incidencia comunitaria entorno a este día. En la ciudad de Madrid, la entidad arrancó ayer viernes, 26 de enero de 2017, su ciclo de cine sobre migraciones y refugio LGBT con “Aimée & Jaguar” que aborda la realidad de las mujeres lesbianas en el Berlín nazi. La proyección ha sido seguida de un coloquio sobre la importancia de ayudar a prevenir los actos de genocidio en el futuro recordando al mundo las lecciones aprendidas del Holocausto.
En Getafe, una delegación de la asociación participó en el acto institucional del Ayuntamiento en memoria de las víctimas. La delegada de Kifkif en la capital del sur de Madrid, depositó un ramo de flores arcoíris en memoria de las víctimas.
Recuerdo también para aquellos que siguen sufriendo
Especialmente, Kifkif no quiere olvidar hoy a aquellas personas LGBT que fueron encarceladas y perdieron su vida durante el holocausto. Solamente por haber cometido el delito de amar libremente, sin barreras, sin prejuicios y sin esconderse. Lamentablemente, los seres humanos seguimos tropezando con la misma piedra.
Por eso, en Kifkif, hoy también queremos tener presente aquellos holocaustos que, realizados por integrismos religiosos i ideológicos comparables al nazismo, siguen ocurriendo muy cerca de nosotros. Persecuciones, detenciones y asesinatos que sufren miles de personas diariamente, en los que una vez más, los miembros del colectivo LGBT también están padeciendo.
Samir Bargachi, presidente de Kifkif, recuerda que esta entidad colabora con la comunidad judía de Madrid, como parte de sus objetivos para lograr el respeto, la integración y la diversidad entre todas comunidades que conviven en Madrid. “Por nuestra parte, seguiremos trabajando para honrar y recordar a todas las víctimas de esta atrocidad”, concluye Bargachi.