Kifkif, la asociación de Migrantes y Refugiados Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales de Madrid, reivindica en el marco del Día de la Cero Discriminación, que se celebra el día 1 de marzo, la especial atención que presta nuestra entidad a todas las comunidades racializadas que residen en Madrid y a todas aquellas personas que sufrimos la intersección de varios ejes de discriminación por nuestra etnia/raza, identidad y expresión de género y orientación afectivo sexual respecto a la infección del vih/sida.
Los prejuicios sociales que siguen imperando en España hacen que las personas con vih seamos víctimas del estigma y de la discriminación en el ámbito laboral y en la sociedad, con múltiples consecuencias que afectan al desarrollo de la epidemia y acentúan las desigualdades sociales.
Es por ello que todas las administraciones públicas sanitarias y sociales, así como toda la sociedad en general, deben comprometerse a erradicar la discriminación y contribuir a la visión de ONUSIDA, de cero nuevas infecciones, cero discriminación y cero muertes relacionadas con el vih/sida.
En nuestro caso, como personas racializadas con vih, los ejes de discriminación aumentan la situación de vulnerabilidad y estigma, obstaculizando el acceso a servicios sanitarios, puestos de trabajo y derechos fundamentales básicos. Además, muchas y muchos hemos ocultado nuestro estado serológico por temor a que nuestras amistades o familiares nos abandonen o sean objeto del mismo estigma, provocando un incremento del riesgo de aislamiento y discriminación.
Primer programa para personas racializadas con VIH
Por ello, Kifkif cuenta con el grupo de apoyo mutuo ‘Iguales en Positivo’, el primer programa de y para personas racializadas con vih en la Comunidad de Madrid.
En ‘Iguales en Positivo’, todas y todos somos seropositivas y hemos vivido las presiones sociales que ser persona viviendo con vih implican. Además, este es un espacio en el que trabaja de una forma especial herramientas dedicadas a construir nuestro empoderamiento de igual a igual en un ambiente de seguridad y entendimiento.
El grupo de apoyo mutuo se reúne una vez al mes, tiene una duración de entre una hora y una hora y media, y pueden participar todas aquellas personas con vih que tienen la necesidad de escuchar, sentirse escuchadas y escuchados, resolver dudas, compartir experiencias y obtener información sobre el vih y otras infecciones de transmisión sexual (ITS).
Actividades para el próximo día 1 de marzo
Kifkif ha organizado una serie de actividades en Madrid capital, Getafe y Alcalá de Henares para conmemorar el Día de la Cero Discriminación. La jornada incluirá la pegada de carteles y mesas informativas que repartirán material preventivo y promoverán la prueba rápida del vih.
En Madrid:
– Pegada de carteles (9:00 – 12:00) en Centro de Salud Sandoval, Centro Joven de Callao, Centro Montesa y Centros de Salud de Madrid donde se ofrece el SPDP (Justicia, Cortes, Segovia, Lavapiés, Alameda)
– Mesa informativa en la Plaza Jacinto Benavente (13:00 – 14:00)
En Getafe:
– Pegada de carteles (9:00 – 12:00) en Centro de Salud Las Margaritas, Centro de Salud Sanchez Morate, Centro Municipal de salud/planificación familiar, Centro de Atención Integral a Drogodependientes y Universidad Carlos III.
– Mesa informativa en la Plaza General Palacios (La cibelina) (13:00 – 14:00)
En Alcalá de Henares:
– Pegada de carteles (16:00 – 18:00) en Casa del Socorro, Centro de Salud Juan de Austria, Universidad Alcalá de Henares y Hospital Universitario Príncipe de Asturias.
– Mesa informativa en la calle Miguel de Moncada, número 12, sede de Kifkif (18:00 – 18:00).
Sobre nosotros
Kikfif es una asociación de Migrantes y Refugiados Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales de Madrid que se dedica a mejorar las condiciones de vida de las personas LGBTI que están en situación de vulnerabilidad y, en concreto, el colectivo de refugiados, migrantes y personas racializadas que se encuentran en situación o en riesgo de exclusión social.