Madrid, a 14 de septiembre de 2022
Kifkif denuncia la vulneración de la legislación internacional en materia de derechos humanos en la Frontera Sur y solicita que se articulen mecanismos de investigación para aclarar las muertes ocurridas en Melilla
Se insta a poner fin a las devoluciones sumarias y a la derogación de los rechazos en frontera en la Ley de Seguridad Ciudadana que reforma la Ley de Extranjería
La organización KifKif solicita por parte del Gobierno un mayor compromiso en relación a la adopción de vías legales y seguras de entrada para obtener protección, así como la finalización de las devoluciones sumarias y derogación de los rechazos en frontera en la la Ley de Seguridad Ciudadana que reforma la Ley de Extranjería.
Tras la decisión de la Junta de Portavoces del Congreso de tumbar las peticiones de varios grupos políticos para investigar la actuación policial en la valla de Melilla el pasado mes de junio y que concluyó con la muerte de casi 40 personas y cientos de heridos, la organización KifKif solicita la inmediata articulación de mecanismos de investigación para aclarar dicho suceso así como la reparación a las víctimas – identificación, repatriación e información a las familias -. La comisaria de Derechos Humanos del Consejo de Europa ya solicitó al Ministro del Interior español que llevara a cabo una investigación independiente sobre esta tragedia.
Mientras el Parlamento Europeo tiene pendiente la comparecencia del Ministro del Interior Fernández Marlaska para aclarar lo sucedido en Melilla, KifKif exige la paralización total de las devoluciones sumarias -comúnmente llamadas devoluciones en caliente – de personas que llegan a Ceuta y Melilla y a los islotes. Estas devoluciones sumarias, en cuanto impiden cualquier alegación y tratamiento individualizado de los ciudadanos extranjeros interceptados, imposibilitan el ejercicio del derecho al asilo.
Se hace necesaria más que nunca la transparencia en relación con la “nueva etapa” de partenariado entre España y Marruecos en materia de política migratoria, máxime con la reciente noticia, ya denunciada por varias ONG, de los disparos en la madrugada del lunes por parte de la Gendarmería marroquí contra una treintena de migrantes que se subían en una patera rumbo a Canarias y que se ha saldado con la muerte de una persona.
Finalmente, KifKif subraya como prioridad la protección, garantía y mecanismos de monitoreo de los Derechos Humanos en toda la Frontera Sur, respetando los acuerdos internacionales, especialmente el Estatuto de las Personas Refugiadas, y atendiendo a la particular vulnerabilidad de menores y personas LGTBI.