Kifkif, la asociación de Migrantes y Refugiados Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales de Madrid, propone a Cristina Ortiz Rodríguez, más conocida como ‘La Veneno’, y a los directores de cine Javier Ambrossi y Javier Calvo, conocidos popularmente como ‘Los Javis’, como candidatos a los premios ‘8 de marzo’ que otorga el Ayuntamiento de Getafe, a través de la delegación de la Mujer e Igualdad, en el marco de actividades de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.

El Consistorio reconoce un año más la labor de personas y asociaciones en diferentes ámbitos en su lucha por alcanzar la igualdad real entre hombre y mujeres. Por ello, Kifkif ha propuesto a ‘La Veneno’ para este galardón, a título póstumo, por su lucha por la visibilidad de las personas transgénero y del colectivo LGBTI.

La célebre vedette, actriz y cantante marcó un hito en España al convertirse en la primera persona trans en salir en televisión en el programa de máxima audiencia ‘Esta noche cruzamos el Mississippi’. Su carácter exhibicionista y su descaro a la hora de hablar de temas hasta entonces tabú enganchó a millones de espectadores. Además, marcó el camino para otras mujeres demostrando que ellas también podían hablar, decir y sentir igual que los hombres que aparecían en aquella época en la televisión española, más allá de la habitual imagen recatada de las presentadoras.

Cristina Ortiz luchó contra viento y marea a lo largo de toda su vida. Desde edades muy tempranas sufrió todo tipo de acoso y vejaciones por no seguir las normas establecidas de la época. Fue una persona que demostró una enorme valentía al tratar de normalizar su condición de mujer trans y prostituta en la sociedad tránsfoba de la época. Pese a que su discurso hoy en día no sería muy válido y a escandalizar a muchos españoles, ‘La Veneno’ contribuyó a que muchas otras transexuales descubrieran su identidad y salieran a la luz.

Por ello, Kifkif considera que Cristina Ortiz merece esta mención a título póstumo a la hora de dar visibilidad a una realidad que desgraciadamente continúa denostada e invisibilizada.

La admirable labor de ‘Los Javis’

A nivel nacional, proponemos a Javier Ambrossi y Javier Calvo, ‘Los Javis’, por su admirable labor en la visibilización de la diversidad y por su lucha por combatir la LGBTIfobia y el heteropatriarcado.

Los dos jóvenes cineastas atraviesan el mejor momento de sus trayectorias profesionales. Han conquistado la gran y pequeña pantalla en nuestro país gracias a ‘La Llamada’, su ópera prima en el cine, y la serie de televisión ‘Paquita Salas’. Su trabajo como profesores en la Academia de ‘Operación Triunfo’ es la guinda del pastel en su meteórica carrera. Parte del éxito del programa de televisión se debe a ellos y a su forma de ser, sin tapujos tal y como son.

Proponemos a ‘Los Javis’ como candidatos de estos galardones por abanderar una auténtica revolución sexual de normalización y respeto entre los más jóvenes. Esta revolución les ha costado desgraciadamente todo tipo de agresiones, desde el acoso en las redes sociales hasta empujones e insultos en plena calle por su condición sexual y por la defensa a ultranza de valores como la diversidad afectivo sexual y el feminismo.

Su trabajo es un referente para los más jóvenes en la lucha contra el heteropatriarcado y la lucha contra la LTGBTIfobia. Como ellos mismos han expresado “estamos venciendo al heteropatriarcado creando nuevas vías de expresión”, ya que en sus creaciones las protagonistas son personajes femeninos invisibilizados, como monjas o mujeres de más de 50 años. Son, en denifitiva, mujeres que no necesitan al hombre para desarrollarse como personas. Toda una lección de valores contra el heteropatriarcado.

La entrega de premios y menciones se hará en el Acto Central de las actividades en torno al Día Internacional de la Mujer que celebra el Ayuntamiento de Getafe.

¿Nos ayudas a difundir nuestro trabajo?
NoticiasKifkif propone a ‘La Veneno’ y a ‘Los Javis’ para los premios 8 de marzo que concede el Ayuntamiento de Getafe