La Fundación Cepaim y Aye Cultura Social, junto con la Universidad de Murcia y la Universidad Politécnica de Cartagena, inauguraron el pasado jueves la tercera edición del Congreso Internacional de Arte y Diversidad, que se ha desarrollado hasta ayer, sábado 13 de noviembre, bajo el título “Desidentificación, vulnerabilidad, arquitectura y habitabilidad”.

A lo largo de las jornadas participaron una treintena de personas que han presentado sus trabajos en diferentes espacios culturales de la Región de Murcia.
Entre los participantes se contaban profesionales de la talla de la activista boliviana María Galindo, el analista y escritor Bob Pop, la artista Rossy de Palma, el ingeniero saharaui Tahteh Lehbib, la directora de escena Nati Vilar, recientemente galardonada con un premio MAX, la activista peruana Daniela Ortiz y diferentes organizaciones sociales como Kifkif, Gitanas feministas por la diversidad o Black Seed entre otras. Durante estos días se reflexionó sobre la situación de las mujeres en Afganistán, la industria creativa en los procesos de transformación social, la arquitectura de la construcción social y la vulnerabilidad de vivir en espacios identitarios no normativos.
Durante el congreso se reconoció el trabajo de acompañamiento y defensa de derechos que desarrolla Kifkif con las personas migrantes y refugiadas LGTBI. También se reconoció en esta edición el trabajo a favor de la promoción de la igualdad y la gestión de la diversidad con la expresión artística como herramienta de la cantautora Rozalén, el cantante y periodista Paco Clavel, la escritora y documentalista Valeria Vegas y Luisa Guinea.
En representación de Kifkif asistieron Nessrin el Hachlaf, asesora jurídica, y Javier Navarro, del Consejo Asesor de la entidad.
Desde Kifkif agradecemos a la Fundación Cepaim este nuevo reconocimiento a nuestra labor, que además se produce en el mes de noviembre, momento en el que nuestra entidad celebra sus 19 años de actividad a favor de los derechos humanos.