- 2018 es el año del #OrgulloTransMigrante y nos plegamos a la lucha de las mujeres trans disidentes
- La situación que viven las mujeres trans migrantes es flagrante: sin cambio de nombre y llamadas por su género de partida
- Kifkif expresa su apoyo a todas aquellas personas que son capaces de irradirar, pluralidad y disidencia
“En Kifkif estamos muy orgullosas de nuestras diversidades, por eso tenemos algo que contarte…”. Así comienza nuestro spot publicitario ‘Somos migrantes y esta es nuestra voz’que comenzamos a promover hace una semana para visibilizar la diversidad y la pluralidad de la lucha LGBTI+. Hablamos de diversidades en clave no normativa, frente a una “cultura gayfriendly” que niega expresiones de género y orientaciones sexuales disidentes. Nosotras, las migrantes, refugiadas y racializadas LGBTI+ que vivimos en Madrid, queremos expresar nuestro apoyo a todas aquellas personas que aun siendo señaladas en la calle por no seguir una norma “gaynormativa” son capaces de irradiar diversidad, pluralidad y sobre todo, disidencia.
La disidencia ha sido el motor de todos los derechos que tenemos. Hace 49 años un grupo de mujeres trans, hartas de ser vejadas por un sistema cisheteropatriarcal, alzaron sus voces y se enfrentaron en el espacio público por su reconocimiento. Hoy no es tan lejana esa situación cuando tenemos que seguir en pie de lucha por el reconocimiento al nombre con el cual nos identificamos, al acceso del trabajo digno y a la no estigmatización. Desde Kifkif, asociación de Personas Migrantes y Refugiadas LGBTI+ de la Comunidad de Madrid, queremos recordar especialmente a las cientos de mujeres trans que nunca tuvieron reconocido un derecho tan básico como es el del nombre, y que con su lucha han logrado que las adolescentes trans puedan vivir en “libertad y seguridad”, entre comillas.
Nosotras felicitamos los avances legislativos en materia jurídica sobre el reconocimiento de libertades para las personas LGBTI+. Pero igualmente queremos alertar de que las leyes que se redactan en el Congreso de los Diputados están pensadas para quienes han nacido en este territorio, quedando fuera quienes por una multiplicidad de motivos hemos tenido que migrar y ver en España nuestra casa. Es especialmente flagrante la situación que viven las mujeres trans migrantes que no pueden tener un cambio de nombre y sistemáticamente son llamadas por su género de partida. Es por ello que para nosotras este 2018 es el año del #OrgulloTransMigrante y nos plegamos a la lucha de aquellas mujeres trans africanas, latinoamericanas, asiáticas, empobrecidas, excluidas de la corriente Gayfriendly, mujeres trans disidentes.
Desde Kifkif, emplazamos a todos, todas y todes a venir con nosotras hoy 28 de junio a la manifestación del Orgullo Crítico a las 18.30 horas desde la plaza de Neptuno y el próximo sábado 7 de julio a las 17 horas desde la rotonda de Atocha para (RE)apropiarnos del espacio público. Mujeres, hombres o personas no binarias que carecemos del privilegio juntas para reivindicar la pluralidad y diversidad dentro del movimiento LGBTI+