Con motivo del Día Internacional del Migrante, que se conmemora a nivel mundial este martes 18 de diciembre, Kifkif, la Asociación de Migrantes y Refugiados Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales de Madrid, insta a erradicar la lacra del racismo y de todas las formas de discriminación frente al aumento del discurso de odio xenófobo.

El Día Internacional del Migrante fue proclamado por la Asamblea General de Naciones Unidas el 4 de diciembre del año 2000 ante el aumento de los flujos migratorios en el mundo. Kifkif se suma a la conmemoración de este Día Internacional con el fin de poner el foco sobre el movimiento migratorio de personas lesbianas, gais, bisexuales y transexuales tanto a nivel nacional como internacional, escapando de la discriminación sexual, persecución lgtbfóbica, los delitos de odio y malos tratos que derivan en su lugar de origen.

A nivel internacional, las leyes que penalizan la homosexualidad, la patologización de personas trans y no binarias y otras formas de violencia y discriminación basadas en la orientación sexual y la identidad de género en su lugar de origen, empujan todos los años a miles de personas LGTB a buscar mejores condiciones de vida en la Comunidad de Madrid.

Esta realidad sitúa a las personas migrantes LGTB en una situación de mayor vulnerabilidad y estigmatización. Ante esto, Kifkif reclama a los poderes públicos unas leyes que reconozcan los derechos y las libertades para las personas migrantes que se ajusten a los Derechos Humanos, así como la inclusión de la perspectiva LGTB en el diseño, implementación y evaluación de las medidas relacionadas con la política migratoria.

Kifkif, como entidad cuya misión fundamental es la atención a personas LGTBI+ que se encuentran en situación de especial vulnerabilidad por el hecho de ser personas migrantes, apuesta por la solidaridad, el respeto, la dignidad igualitaria y el respeto como bases para la inclusión social.

Nuestra entidad trabaja en la mejora de la calidad de vida de las personas migrantes y refugiadas que han tenido que huir de sus países de origen por ser lesbianas, gays, bisexuales y transexuales. Personas que al llegar a España se han encontrado, a menudo, con una doble discriminación por su condición de personas migrantes y, al mismo tiempo, por su orientación de género, expresión y/o identidad sexual.

Para responder eficientemente a las demandas, Kifkif dispone de una serie de servicios orientados a su integración como su programa para personas LGBTI solicitantes de asilo, asiladas, desplazadas y/o recién llegadas a la Comunidad de Madrid. Se trata de un programa pionero y uno de los pocos en España que ofrecen asesoramiento jurídico, clases de castellano o apoyo psicológico.

Este año, Kifkif ha atendido a más de 2000 personas en sus centros de Madrid, Getafe y Alcalá de Henares, procedentes en su mayoría de países de Latinoamérica, el Magreb y de territorios tan alejados como el Pacífico, buscando un espacio amable con las diversidades.

” Es indudable que Madrid es un espacio seguro para personas LGTB y es responsabilidad de todos y todas garantizar que lo siga siendo.  Es imprescindible hablar de una estrategia de acercamiento ‘entre iguales’ para generar comunidad, en nuestro caso, comunidad LGTB migrante y construir nuestra familia de acogida, que es en definitiva lo que nos alienta a seguir”.

Samir Bargachi, presidente de Kifkif
¿Nos ayudas a difundir nuestro trabajo?
NoticiasKifkif se une a la conmemoración del Día Internacional del Migrante