Desde Kifkif, Asociación de Migraciones y Refugio LGTBI, nos unimos a la demanda de organizaciones y asociaciones marroquíes para denunciar las prácticas dañinas que ha llevado a cabo la influencer Naoufmoussa –a través de su perfil de Instagram y conocida en Marruecos como Sofía Talouni-, tras haber revelado las identidades de personalidades marroquíes LGTBI en un país donde la homosexualidad está fuertemente penada.
Por ello instamos a que las autoridades e instituciones tomen medidas al respecto y que Instagram cancele de manera inmediata la cuenta de Moussa, que se encuentra en pendiente de revisión, por su campaña de incitación al odio hacia personas LGTBI, tras haber revelado la identidad de estas personas mediante aplicaciones de contactos usadas en Marruecos como Grindr, Hornet o Planet Romeo. Como consecuencia de esta campaña de odio, se han incrementado los delitos y agresiones al colectivo en las últimas semanas.
Recordamos que la homosexualidad sigue siendo ilegal en Marruecos, tal y como contempla el artículo 489 del Código Penal, que criminaliza “actos de carácter antinatural o lujuriosos entre individuos del mismo sexo”, que sigue siendo vista como un pecado muy grave por gran parte de la sociedad marroquí. La homofobia sigue siendo una de las grandes discriminaciones que sufre a diario la comunidad LGTBI marroquí.
Por lo que revelar las identidades de personas del colectivo LGTBI supone exponerlas a amenazas, acoso y persecuciones contínuas por parte de la sociedad y autoridades marroquíes, especialmente en un momento en el que estas personas conviven con sus familias en los días de cuarentena por la pandemia.
Moussa es expatriada marroquí que en la actualidad vive en Turquía y cuenta con un considerable número de seguidores LGTBIfóbicos en su cuenta verificada de Instagram, en la que ha empezado a emitir vídeos en directo en los que incitaba a exponer públicamente identidades de personas. Además ha atacado a organizaciones civiles de Marruecos, en especialmente las que luchan contra el sida, y que están haciendo un gran esfuerzo por la seguridad y el bienestar de la comunidad en particular y de la sociedad marroquí en su conjunto.
En uno de sus vídeos emitido el pasado 13 de abril, Moussa invitaba a mujeres y chicas a instalar aplicaciones de geolocalización para “saber y desenmascarar a personas gay que se encuentran alrededor”. Además pedía la creación de perfiles falsos en Planet Romeo, Grindr y Hornet para ello. También atacó ese mismo día a organizaciones LGTBI y de lucha contra el sida al asegurar “que no hay necesidad de consultar ni buscar a quién ayudan estas organizaciones. Sólo te darán condones, lubricantes y te instarán a que mantengas más sexo estigmatizado”.
Un hecho insólito en nuestros días y que vuelve a poner de relieve el acoso y el maltrato al que está sometido el colectivo LGTBI en la actualidad en un total de 72 países. Desde Kifkif trabajamos a diario incansablemente para poder dar atención y acompañamiento a personas LGTBI, que se ven obligadas a huir de sus países de origen. El año pasado dimos más de 3.200 atenciones.