Kifkif, Asociación de Migrantes y Refugiados LGBT, y Salud Entre Culturas han firmado un acuerdo marco de colaboración para la realización de actividades conjuntas que faciliten la optimización de los recursos disponibles en ambas entidades y garanticen a su vez la eficacia y la eficiencia de los proyectos que ambas organizaciones llevan a cabo.

La firma de este acuerdo de colaboración permite que dos entidades con amplia experiencia en la gestión de iniciativas sociales relacionadas con la población migrante y refugiada puedan incrementar su cartera de servicios orientados a dicha población vulnerabilizada y, de manera específica, a la que forma parte del colectivo LGBT.

Salud Entre Culturas es una organización sin ánimo de lucro que forma parte de la Asociación para el Estudio de Enfermedades Infecciosas. Gracias a un equipo multidisciplinar, Salud Entre Culturas desarrolla proyectos en el ámbito de la promoción de la salud con la población autóctona y migrante en todo el territorio estatal. En este sentido, su objetivo principal es promover la integración de la población migrante a través de la salud y para ello, desarrolla diferentes programas que están cultural y lingüísticamente adaptados a cada una de las poblaciones a las que se dirigen.

Kifkif es una organización sin ánimo de lucro de la Comunidad de Madrid, dedicada desde el año 2002 a la mejora de las condiciones de vida de las personas migrantes y/o refugiadas LGTB, teniendo siempre como objetivo principal la promoción de valores de respeto a la diversidad. En consecuencia, su labor se centra en contribuir al libre desarrollo de las personas en sintonía con su orientación sexual, expresión y/o identidad de género, sin racismo, xenofobia ni lgtbfobia.

La importancia del abordaje interseccional en el acceso a la salud de las personas migrantes y refugiadas, referentes en la acción diaria de Salud Entre Culturas, y el aporte de Kifkif en materia LGTB, facilitarán una atención con rostro humano, respetuosa con los ritmos de quienes han emprendido procesos migratorios libres o forzados y que, por amar en diversidad, suelen ver vulnerados sus derechos. La salud es así un derecho que vertebra la acción de ambas entidades.

¿Nos ayudas a difundir nuestro trabajo?
NoticiasKifkif y Salud Entre Culturas acuerdan colaboración para promover la inclusión sanitaria de migrantes y refugiados LGBT en la Comunidad de Madrid