IGLYO, la Organización Internacional de Jóvenes y Estudiantes Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans, Queer e Intersexuales, Rainbow Path, Colectivo en Defensa y Apoyo de los Derechos de las Personas Refugiadas y Solicitantes de Asilo Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans, Queer e Intersexuales en Nueva Zelanda, Bisexual Alliance Victoria Inc, Global Justice Institute y otras organizaciones internacionales, se han sumado a la campaña de Kifkif para la inclusión de las personas trans migrantes en la normativa estatal LGTBI, cuya tramitación está a punto de iniciarse en el Congreso de los Diputados.
Kifkif, la Asociación de personas migrantes y refugiadas LGTBI, lanzó la campaña “Igualdad de derechos para las personas trans migrantes y refugiadas ¡YA!”, para que se garanticen los derechos de las personas trans migrantes y refugiadas LGTBI en el Proyecto de Ley para la Igualdad Real y Efectiva de las Personas Trans y para la Garantía de los Derechos de las Personas LGTBI, de cuyo anteproyecto han quedado excluidas.
A día de hoy, la campaña ha recibido más de 350 firmas y a ella se han adherido organizaciones del país como la Asociación Trans Huellas, Arcópoli, Asociación LGTBI* Diversas Canarias, Asociación Iguales, Furia Trans Autónoma Maresme, Granada Visible, Palestra, GALEHI, Somos de Colores, ACATHI, Acción Triángulo, ALDARTE Centro de atención y documentación LGTBI+, Les coruña , Red de Mujeres Latinoamericana y del Caribe, Movimiento #RegularizacionYa, Apoyo Positivo, Culturas Unidas y otras. En total, todas estas entidades en España reúnen a algo más de 10.000 personas.
Para ello, Kifkif lanzó el hashtag #TransMigrantes en las redes sociales acompañado de un Manifiesto, que incluye una recogida de firmas para que la ciudadanía y las entidades se adhieran a este movimiento que insta a los representantes políticos a eliminar el artículo 44 del Proyecto de Ley y a garantizar la identidad de género de las personas trans migrantes en la normativa estatal.
Junto con las adhesiones de las entidades sociales, la recogida de firmas, la campaña contempla varias actividades de sensibilización y una ronda de reuniones con los partidos políticos con representación en el Congreso de los Diputados. Ya han mostrado su apoyo a la reivindicación partidos como Esquerra y Compromís.
Formulario de adhesión de entidades/colectivos sociales a la campaña Kifkif por la Ley Trans – LGTBI 2022: https://kifkif.info/ley-trans-lgtbi/