La violencia, la búsqueda de seguridad y mejores condiciones de vida son factores importantes que producen el aumento de migración forzada de la Comunidad LGTB+. Ser LGTB+ aún es delito en más de 70 países, sobre todo de África y Oriente Próximo. Y muchos de estos perseguidos por su orientación sexual solicitan asilo a España, considerado como el país más ‘gay friendly‘ del mundo, según el estudio del 2013 del prestigioso centro de investigaciones estadounidense Pew Research Centre.
Desde el 2009, España reconoce el derecho de asilo a las personas que se incluyen en “un grupo basado en una característica común de orientación sexual” (artículo 7 de la ley 12/2009, de 30 de octubre). No es necesario demostrar fehacientemente una “persecución” para pedir -y que se conceda- el asilo político, ni tampoco presentar pruebas, aunque si se tienen se pueden aportar, según señalan fuentes de la agencia de la ONU para los refugiados ACNUR. Desde la agencia, señalan que la definición de refugiado de la Convención de Ginebra de 1951 no habla de la necesidad de presentar pruebas: es suficiente con que el solicitante tenga un “temor fundado de persecución”.
En el marco de sus acciones de incidencia, Colega Madrid ha presentado este 2017 la exposición itinerante ‘Aseer: refugiados LGBT+’. A través de una muestra de 25 paneles, personas refugiadas y peticionarias de asilo de la comunidad LGTB que se han asentado en nuestro país, expresan sus experiencias, retos y sueños a través de sus relatos de vida.
La exposición cuenta con el apoyo financiero del Ayuntamiento de Madrid y se exhibirá en varias salas de la ciudad. Puedes seguir el itinerario en nuestra página de Actividades.