La Proposición de Ley para la Igualdad Real y Efectiva de las Personas Trans y para la Garantía de los Derechos de las Personas LGTBI ha salido adelante en su votación en el Congreso. La medida, una de las más discutidas de la legislatura y una de las más importantes para el Ministerio de Igualdad de Irene Montero, ha tenido a favor el voto del PSOE y la abstención de Carmen Calvo. Ha sido aprobada con 188 votos a favor, 150 en contra y siete abstenciones. Una de ellas ha sido la de la diputada del PSOE Carmen Calvo.

La norma reconoce la autodeterminación de género y desarrolla medidas para garantizar los derechos de las personas LGTBI.

Además de la autodeterminación de género mediante un sistema de doble apariencia, sin tutela médica ni judicial, la nueva ley incorpora la despatologización de las personas trans, que dejan de ser consideradas legalmente enfermas. Nunca más será necesario un diagnóstico médico para acceder a una inscripción de cambio de sexo.

Tal y como reclamaba Kifkif, la ley también garantiza el derecho de las personas de nacionalidad extranjera a adecuar su identidad en los documentos que se emitan en España si no pueden hacerlo en su propio país.

Se equipara a las parejas de mujeres con las heterosexuales en cuanto al derecho de filiación de su descendencia. Ya no será necesario el requisito del matrimonio.

Otra novedad de la ley es la prohibición de las terapias de conversión. Se erradican las falsas terapias de conversión, incluso con el consentimiento de las personas afectadas, por considerarlas una mera tortura, carente de toda base científica.

Durante la tramitación de esta ley, Kifkif ha estado muy presente en el proceso desarrollando argumentarios, trabajando en enmiendas, y en permanente contacto con los distintos grupos parlamentarios, cumpliendo con su compromiso con las personas trans migrantes y solicitantes de asilo, y velando por la protección de sus derechos.

Samir Bargachi, director de la entidad que actúa en defensa y representación de las personas LGTBI migrantes, refugiadas y solicitantes de asilo en España, se muestra claro: no íbamos a permitir que las personas trans migrantes quedaran fuera de la ley, consolidando nuestro mayor temor: el nacimiento de dos comunidades LGTBI separadas; una de primera, con derechos, y otra, la de los márgenes.

¿Nos ayudas a difundir nuestro trabajo?
#TransMigrantesLa Ley Trans es ley, incluye a las personas migrantes y culmina con éxito una intensa campaña de Kifkif