
Por: Talita de Fátima B Moreira*
La película Live action de “La Sirenita” está rindiendo muchos comentarios , la mayoría de ellos bien racistas en las redes sociales. Los argumentos son verdaderamente absurdos, que demuestran la fragilidad blanca, y el miedo latente de una parte de la población blanca de perder su omnipresente protagonismo blanco, en la industria del cine y del entretenimiento.

En esté artículo quiero exponer algunos de los argumentos más absurdos, que he leído y voy a desmontarlos;
1º “Las sirenas son parte de la mitología GRIEGA entonces no pueden ser negras, porque son blancas”;
Mentira! Las sirenas en la mitología griega eran híbridos mitad aves, mitad mujeres. Aparecieron por primera vez en la Odisea de Homero, donde Ulisses se enfrenta a las sirenas después de la guerra de Troya al volver a casa. Eran llamados “los pájaros de la muerte u Arpías” .Otros filósofos griegos como Heráclito de Éfeso y Apolodromo, Epítome VII, 18-19 también escribieron sobre los híbridos que eran mitad mujer, mitad ave y tenían garras de felino. Y sobre la blanquitud de los griegos de aquel entonces, mejor dejamos para otro día, solo os daré un adelante, si a día de hoy, blancos blancos, no lo son, imaginar en aquel entonces, con tanto comercio entre Grecia, Egipto(que no eran estos blancos que veis en las películas de Egipto), Cirenaica, que hoy es Libia entre otros, ahí había una mezcla increíble, y al igual que en el Imperio Romano, y incluso los vikingos, había gente de todos los colores.
foto de una cerámica ilustrada sobre la odisea expuesta en el museo de Londres
2º No es creíble porque no existen pelirrojos negros”;
Esté factor me encanta explicarlo, porque se les explota la cabeza.Si queridos míos, existen negros naturalmente pelirrojos, dado que es una mutación en un gen, en el receptor 1 de melanocortina, y los negros lo tenemos, al igual que cualquier otra persona como muestra en https://www.pelirrojos.org/verdades-y-mentiras-sobre-pelirrojos.php , https://www.huffingtonpost.es/2015/08/28/esta-fotografa-explora-la-hermosa-diversidad-de-los-negros-pelir_n_8042338.html
3º Las sirenas no son de la cultura negra, sino de la cultura nórdica por tanto es blanca,;
Aquí hay que ir por partes.
Los negros no nacimos ayer, existimos desde hace muchísimos años, mucho antes de que empezarais a secuestranos ,vendernos y esclavizarnos en varios continente. Antes de esto ya existíamos, teníamos nuestra historia y nuestra propia mitología, que perduran en los días de hoy, en varios países distintos y sobreviven incluso cuando han intentado apagar nuestra historia durante siglos. En varias mitologías Africanas las sirenas con cabeza de mujer, y cuerpo de pez existen y no solo como ser mitológico, sino también como divinidades. Voy a hablar de la cultura con la cual crecí, y que está en varios países aparte del mío, la cultura Yoruba.
En Yoruba Yèyè omo ejá; Yemoja en Nigéria, Yemaya en Cuba, u Yemanja,Yemoja en Brasil es un orisha africano del pueblo de Egbá divinidad de las agua dulces y saladas, su culto principal situase en Abeokuta en el río Ògùn. Yemanja es la reina de los mares, madre de las aguas, sirena, Aiucá es conocida por varios nombres y cultuada en la santería, el candomblé,la umbanda, xangô do Recife, Batuque, Xambá, culto tradicional de Ifá,Regla de Ocha, Omolokô, Terecô, vudú Haitiano, vudú Luisiana .
Otra de las sirenas divinidades africanas es Mami Wata, divinidad del agua, cultuada en el Vudú y Vudú haitiano es cultuada en África Occidental,África central, sur, el Caribe, América del norte y américa del sur, fue pintada por el artista alemán Schleisinger en 1926 como una mujer negra de belleza incalculable.
También tenemos a Osun, diosa del río Osun, en el sudoeste de Nigeria, orisha divinidad de las aguas dulces, reina de los ríos y de las aguas frescas. Beyonce se inspiró en ella para la temática del videoclip Lemonade. Osun es la diosa de la belleza, del amor, de la riqueza y de la fertilidad, Osun es dueña del oro, de las piedras preciosas y es cultuada como reina en la nación Ijexá.Osun es especialmente buscada por mujeres que quieren quedarse embarazadas.
Estás son solo algunos ejemplos de sirenas en la cultura africana, y hay otras, muchas otra…Y no solo eso, hay sirenas también en la cultura indígena como la encantada Yara, Iara u Louara, en el pueblo Tupi, una tribu indígena del amazonas brasileña, así como en otras culturas no blancas. Buscando mitologías sobre las sirenas en otras culturas no blancas, encontrado un hilo del Twitter , de 2018 del antropólogo del museo de Greenwich y Horniman en Londres, Sasha Coward https://twitter.com/sacha_coward/status/1027836150315147264 , que habla sobre el mito de las sirenas en India, sirenas Aborígenes australianas, sirenas chinas, sirenas japoneses, sirenas mexicanas entre otras sirenas no blancas por el mundo. Quizás teniendo un blanco explicando, entendáis mejor.
La queja de que la sirenita fue inspirada en el libro del escritor danés Hans Christian Andersen en 1837 y por esto no podría ser negra. En está época ya estabais invadiendo ,robando, secuestrando y esclavizando a personas de otros continentes a unos cuantos siglos, y no solo robaban nuestros recursos naturales, también robaban nuestra vida, nuestras historias, nuestro pasado, nuestro presente y nuestro futuro. Andersen seguramente escribió este libro basado en relatos de sirena llegados de otras culturas, y no basado en la cultura griega.
La mayoría de la gente que pide “exactitud” y respeto al cuento de Andersen, ni siquiera ha leído el libro, porque si hubieran leído, verían que, no tiene mucho que ver con la adaptación de Disney, no es un cuento de hadas romántico, es bastante triste y tiene una metáfora, que si la gente hubiese leído el libro, y entendido la metáfora, actual, habría gente pidiendo a que quemaran el libro en plaza pública. La Sirenita es un cuento triste, de una sirena que sacrifica todo para conseguir el amor de un príncipe ,no lo consigue porque el príncipe se casa con otra, que obviamente no aparece en la adaptación de Disney y la sirena se suicida, lanzándose al mar y transformándose en espuma. El libro habla posiblemente,de una metáfora de la imposibilidad del escritor de vivir un amor deseado pero que en aquella época no era aceptado. Andersen era bisexual, y solía no ser correspondido por ninguno de sus amores, ni hombre ni mujeres.
Lo que los blancos llamáis “inclusión forzosa” es en realidad la reparación de apagamiento, y invisibilidad forzada que los negros hemos sufrido durante año en varios sitios, incluyendo la industria cinematográfica. Vale recordar que los actores negros no han entrado a estás películas solo por ser negros, y no es solo ahora que existen actores negros. Estos actores llevan años estudiando, han hecho un casting, una audición, lo han superado y ahora están intentando un lugar al sol, ser reconocidos por su talento y su trabajo como varios otros actores negros en varias partes del mundo. Los negros tenemos que luchar 100% veces más para llegar a cualquier sitio porque nos exigen una sobre excelencia, que no se exige a ningún blanco/ blanco mestizo, y muchas veces , cuando ven que estamos llegando, cambian la meta, nos hacen trampas para que volvamos a la meta de partida. Os creéis está falsa teoría de la decolonialidad tan difundidas por los whitetinos para su propia conveniencia porque pierden el privilegio de ser considerados blancos/blancos mestizos en Europa y ya no están en lo mas alto de la pirámide opresora, pero os olvidáis de que los negros, principalmente los de la diáspora africana en las Américas, muchos de nosotros estamos acostumbrados a esto, sabemos muy bien como funcionan las cosas, no hemos necesitado emigrar para saber que somos negros, siempre lo supimos porque mismo en nuestros países de orígen, siempre nos han dejado bien claro, que tampoco pertenecemos a estos países. Estamos acostumbrados a luchar por mantener nuestra historia, para que nuestra gente no la olvide, que sigan luchando para ser lo que quieran ser, que nuestros antepasados lucharon para que fuéramos lo que queramos ser.
Lo último, y no por esto menos importante, los negros no perdemos nuestro color de piel por no tomar el sol, sois vosotros, que tenéis que tomar constantemente el sol para no volver a vuestro color de piel original porque yo mantengo mi color de piel los 365 días del año.
Los negros podemos y seremos elfos, sirenas, enanos, magos, superhéroes y super heroínas, la muerte, reyes, princesas, hobbits y todo lo que queramos ser, ya no vais a apagarnos ni de las historias reales ni de las historias de fantasías. Nuestros niños vivirán la felicidad de verse representados en donde quiera que sea. No volveréis a ser dueños de nuestras vidas ni de nuestras historias, no vais a quitarnos ni los personajes que no existen, como lo habéis hecho todos estos años.
No os quejáis cuando un blanco hacen papeles como Joel Edgerton interpretando a Ramses ll en la película Exodus : Dioses y reyes, Gerard Butler como el dios egipcio Set en la película Dioses de Egipto, En está película en realidad hay un montón de blancos interpretando a personajes no blancos, Robert Downey Jr interpretando a un hombre negro en Tropic Thunder u Gerard Depardieu interpreto a Alexandre Dumas, otro personaje negro.
No es que estén destruyendo vuestra infancia, dado que la mayoría de los que se quejan, ya han pasado está etapa hace mucho, la cuestión es que estamos rompiendo los muros que nos habéis impuesto. Y si estáis llorando tanto por tener una sirenita negra, quiero ver vuestra cara, cuando os enteréis que el casting fue muy diverso, para toda la película cuanto para las hermanas de La Sirenita.
Les dejo un video maravilloso que está circulando de niñas negras emocionadas al ver que Ariel es negra, me encantó porque me imaginé a mi, si en mi infancia hubiera visto a She-ra negra…Ojalá lo pueda ver algún día.
Nosotros no nacemos negros, nosotros nos volvemos negros.Es una conquista dura, cruel y que se desenvuelve en la vida de la gente afuera.
Lélia Gonzalez. Antropóloga, profesora, política e intelectual brasileña.
Talita de Fátima B Moreira es activista antirracista y por los derechos humanos LGTBI.
¡Lee más contenidos de Tránsito! Haz clic aquí