Dos hermanas saudíes halladas muertas en Australia solicitaron asilo por motivos relacionados con la religión y la sexualidad, pero al parecer sus peticiones fueron rechazadas por falta de pruebas.

Las autoridades australianas descubrieron los restos de Asra Abdullah Alsehli, de 24 años, y Amaal Abdullah Alsehli, de 23, el 7 de junio en el barrio de Burwood, en Sidney. La policía encontró sus cadáveres tras realizar un control de seguridad, ya que las hermanas debían miles de euros de alquiler a su casero.

Las mujeres llevaban más de un mes muertas cuando las encontraron. Las autoridades no han podido determinar la causa de la muerte ni encontrar signos de que se haya forzado la entrada en el apartamento.

Las hermanas huyeron juntas de Arabia Saudí en 2017 y se dirigieron a Australia, donde solicitaron asilo.

Una fuente familiarizada con la solicitud dijo al periódico Australian que una de las hermanas solicitó el visado basándose en que era lesbiana, informó la cadena 7news. La otra mujer solicitó un visado de protección alegando que era atea.

Una de las hermanas también dijo que escapaba de un matrimonio forzado.

La fuente anónima dijo al periódico The Australian que las solicitudes fueron denegadas por falta de pruebas suficientes.

Una fuente familiarizada con el caso legal dijo a Background Briefing de ABC que Asra y Amaal creían que un investigador privado las estaba siguiendo.

El administrador de su edificio de apartamentos, Michael Baird, dijo que las hermanas estaban “muy, muy asustadas”. Pero dijo que las mujeres “no dijeron” a nadie si tenían miedo de “algo o alguien”.

Una mujer anónima dijo a The Guardian que conoció a las hermanas en un evento LGTBI a principios de este año. La mujer, que pidió permanecer en el anonimato, se dio cuenta de que las mujeres “se mantenían aisladas en un rincón” y “parecían tímidas” en el evento cuando empezó a hablar con ellas.

“Mencionaron que eran de Arabia Saudí, y hablamos de cómo es ser LGTBI allí”, dijo. “Dijeron que las mujeres viven con miedo a su seguridad y que estaban agradecidas de vivir en Australia, donde podían expresarse más libremente”.

La mujer dijo que las hermanas se mostraron “reacias” a “entrar en detalles” sobre su vida en Arabia Saudí y se limitaron a darle “respuestas cortas”.

“Me dio la impresión de que salían muy poco y que no habían explorado gran parte de Sidney”, dijo la mujer.

Y añadió: “Lo que es terriblemente triste es que me dijeron que estaban entusiasmados por salir en un evento como éste y que estaban dispuestos a empezar a explorar más de Sídney.

“Deberían haber estado a salvo en Australia”.

La mujer dijo que se puso en contacto con la policía en cuanto se enteró de la muerte de las hermanas, y afirmó que la policía de Nueva Gales del Sur confirmó que “sabían que una de las hermanas era LGTBI”.

“Hablamos de lo inseguro que es para las mujeres saudíes ser abiertamente homosexuales y de que eso les pondría una diana en la espalda, así que quise asegurarme de que la policía era consciente de que al menos una de las hermanas estaba explorando abiertamente su sexualidad LGTBI”, dijo.

Las personas LGTBI+ se enfrentan en Arabia Saudí a una severa persecución y criminalización, con castigos que van desde la cárcel, las castraciones químicas, los latigazos públicos y la muerte. También se criminaliza la expresión de género de las personas trans.

Cinco hombres fueron ejecutados tras admitir que habían mantenido relaciones sexuales con otros hombres en 2019. Un tribunal de Arabia Saudí condenó a un bloguero a una larga pena de prisión y a la deportación en 2020 por una publicación en las redes sociales en la que decía que apoyaba a los homosexuales.

En agosto, Tala Safwan, un TikToker egipcio, fue detenido en Arabia Saudí por un livestream que, según las autoridades, tenía “contenido sexual y sugerente que podría tener un impacto negativo en la moral pública”.

Safwan negó que su livestream -que consistía en una conversación entre ella y otra mujer- tuviera un subtexto lésbico. Dijo que el clip del livestream se sacó de contexto para provocar indignación.

Se insta a quien tenga alguna información a que se ponga en contacto con la comisaría de Burwood en el teléfono (02) 9745 8499 o con Crime Stoppers en el 1800 333 000.

Fuente: PinkNews

¿Nos ayudas a difundir nuestro trabajo?
TránsitoLas hermanas saudíes encontradas muertas en Sídney “pidieron asilo por su sexualidad y religión, pero se les denegó”