Las personas LGTBI que huyen de Ucrania se enfrentan a una “violencia cruzada”, han advertido los activistas.

Más de un millón de personas han huido de Ucrania desde que Rusia declaró la guerra. Sin embargo, no todas las personas refugiadas reciben el mismo trato.

Ha habido informes generalizados de racismo en la frontera contra las personas negras, incluidas las refugiadas africanas, así como contra otras personas de color.

Los funcionarios fronterizos ucranianos y los militares han señalado a los negros: los han empujado a los extremos de las largas colas, a menudo separadas por la raza, les han impedido subir a los trenes, les han dado comida rancia e incluso les han golpeado con porras.

A muchos se les ha impedido cruzar la frontera. A los ucranianos blancos, en cambio, se les deja pasar.

“Cuando se desencadenó la crisis de Ucrania y la gente huyó en busca de seguridad, la supremacía blanca se manifestó cuando se negaron los derechos humanos básicos a los refugiados, sabíamos que los africanos LGTBI se enfrentarían a una violencia cruzada”, dijo a PinkNews Faris Cuchi Gezahegn, cofundador de House of Guramayle.

Una publicación en Twitter de House of Guramayle explica además: “Además de su negritud, su identidad LGTBI les pondrá en grave peligro, ya que los llamados países “seguros” no son respetuosos con los homosexuales”.

La entidad, un grupo activista dirigido por la comunidad de etíopes queer, está trabajando con Afro Rainbow Austria, que hace campaña por las personas africanas LGTBI+ en Austria, para movilizar el apoyo a las personas africanas queer que están siendo afectadas.

“Para nosotros es muy importante movilizar los recursos comunitarios que centran a los africanos queer, empezando por los alojamientos que acogen a gente queer en el mejor de los casos o, al menos, a aliados queer”, explicó Gezahegn.

“Queremos hacer accesibles los fondos para que nuestros hermanos LGTBI tengan la capacidad de encontrar su seguridad de forma digna y también para movilizar un transporte o ruta más seguros”.

Y añadieron: “La mayoría de ellos ahora mismo están en modo de huida o lucha, lo que dificulta su capacidad para revelar quiénes son y buscar ayuda.”

House of Guramayle y Afro Rainbow Austria piden a quienes puedan que hagan circular un formulario para africanos LGTBI que necesiten apoyo. También piden a quienes disponen de recursos, como alimentos, refugio y asesoramiento jurídico, que se den a conocer, para que puedan ponerse en contacto con los necesitados.

Muchos de los que huyen de Ucrania buscarán asilo en “los llamados países seguros, como Polonia, Hungría y Rumania”, dijo Gezahegn, pero “estos no son países seguros para la gente LGTBI” debido a las leyes y el sentimiento anti-LGTBI.

Algunos ocultan quiénes son, “pasando” por heterosexuales o cisgénero. Pero no todos tienen esta opción. “Las personas trans, no binarias y no conformes con el género están inmensamente en peligro”, subrayó Gezahegn, “y realmente hacemos hincapié en la gravedad del peligro al que están expuestas”.

“Nos esforzamos por llegar a nuestros hermanos LGTBI”, dijo Gezahegn, “pero, por experiencia, se producirán muchas noticias desafortunadas”.

“Estamos tratando de prepararnos para sostenerlos con suavidad, ternura, amabilidad, cuidado y el amor que merecen”.

Stas Mishchenko, miembro de la Junta Directiva del Orgullo de Kiev, dijo a PinkNews que en Ucrania, las personas LGTBI han ocultado durante mucho tiempo quiénes son. Se trata de una cuestión de supervivencia, dijo, dado que la igualdad matrimonial, la adopción por personas del mismo sexo y las protecciones contra la discriminación son inexistentes.

“Si esta situación hubiera ocurrido hace 10 años, habría dicho que los ucranianos LGTBI huyen de la Ucrania homófoba a las más seguras Polonia y Hungría”, dijo Mishchenko.

“Desde entonces, la situación en nuestro país ha ido mejorando lenta pero constantemente, mientras que nuestros vecinos han sufrido una reacción conservadora”.

Los ucranianos trans, en particular, han descrito que se sienten atrapados en Ucrania, con informes de mujeres trans con marcas de género incorrectas en sus pasaportes que son rechazadas en la frontera.

A los hombres y a cualquier otra persona con un marcador de género masculino en sus documentos de entre 18 y 60 años se les ha prohibido salir del país, según anunció la semana pasada el Servicio Estatal de Guardia de Fronteras de Ucrania. Las mujeres trans sin marcadores de género precisos se quedan sin poder cruzar la frontera y temen el reclutamiento.

Incluso para las que consiguen escapar, sus problemas continuarán.

“El acceso a los medicamentos para la terapia hormonal y otras necesidades es muy limitado para las personas refugiadas en los países de llegada”, dijo.

“En el caso de las familias arco iris, que no están reconocidas en Ucrania, podemos tener una situación en la que el padre biológico “oficial” muere o está herido, y el otro padre no tiene ninguna posibilidad de quedarse como tutor de los niños.

“Por los papeles, no son nadie para el otro”.

Fuente: Pink News

¿Nos ayudas a difundir nuestro trabajo?
TránsitoLas personas LGTBI africanas que huyen de Ucrania se enfrentan a un “grave peligro” incluso después de llegar a los “supuestos países seguros”