La invasión rusa de Ucrania se basa en la demonización y la persecución contra la comunidad LGTBI y tiene un impacto desproporcionado en las personas LGTBI de Ucrania, que acababan de empezar a experimentar la visibilidad y la igualdad.

Cuando las fuerzas rusas comenzaron a asaltar las ciudades ucranianas el 24 de febrero, todos los ucranianos fueron atacados. Muchos se apresuraron a defender su patria.
Ross Murray, vicepresidente del Instituto de Medios de Comunicación de GLAAD, dijo: “Estamos viendo cómo los ucranianos LGTBI dan un paso adelante para luchar heroicamente por la libertad de todo el país. Apoyar la lucha de Ucrania por la libertad es una lucha por los ucranianos LGTBI”, además, “Esta es una guerra de desinformación: contra Ucrania, la democracia y la comunidad LGTBI. Seguimos luchando contra las mentiras y la desinformación sobre la comunidad LGTBI, tanto en nuestro país como en el extranjero”. De hecho, GLAAD está vigilando a los activistas locales y elevando sus campañas para ayudar a los ucranianos LGTBI.
Incluso en medio de una invasión, Rusia sigue aprovechando la animosidad contra la comunidad LGTBI.
El Kremlin de Putin restó importancia a la advertencia estadounidense de una invasión rusa de Ucrania hasta convertirla en histeria a mediados de febrero, y descartó tener una lista de individuos o grupos ucranianos que serían asesinados o enviados a campos tras la invasión. En esta lista hay una supuesta recopilación de personas y grupos LGTBI, minorías religiosas y étnicas, políticos y periodistas
El jefe de la Iglesia Ortodoxa Rusa, el Patriarca Kirill, predicó un sermón en el que utilizó a las personas LGTBI, concretamente los desfiles del orgullo, como justificación para la invasión de un país soberano. Estos mensajes siguen avivando las llamas del odio, no sólo contra la comunidad LGTBI, sino contra todo un país que ha ido avanzando muy lentamente hacia una mayor aceptación.
Mientras los ucranianos LGTBI luchan o huyen, las mujeres trans y los ucranianos no binarios se ven obligados a luchar debido a los marcadores de género masculino en sus certificados de nacimiento. Mientras las mujeres y la población LGTBI siguen luchando, no son necesariamente bienvenidas. A muchos no les queda otra opción. Los ucranianos LGTBI que cruzan la frontera pueden huir a su país vecino, Polonia, donde las leyes también condenan a las personas LGTBI. Polonia aplica “zonas libres de LGTBI”, que discriminan la presencia de personas LGTBI en determinadas regiones del país católico y, cada vez más, anti-LGTBI.
Además, múltiples informes muestran que a los ucranianos negros se les impide entrar en los autobuses y trenes hacia la frontera.
El 3 de marzo de 2022, Kifkif, Asociación de Migrantes y Refugiados LGTBI, junto con Genderdoc- M, una ONG que protege y promueve los derechos de las personas LGTBI en Moldavia, lanzó una campaña de crowdfunding para ayudar a los refugiados LGTBI que huyen de Ucrania.
Kifkif está en contacto permanente con activistas y entidades que trabajan con comunidades LGTBI en Ucrania, para comprender mejor las necesidades y ver qué tipo de apoyo podría ser útil.
Kifkif está, además, difundiendo información sobre la situación LGTBI en Ucrania en su página web y en sus canales sociales como Twitter e Instagram y está movilizando su fuerza para promover el refugio y el apoyo.
Kifkif, en su actividad, a través de programas de acogida y atención directa ofrece ayuda a los migrantes LGTBI, los refugiados, los solicitantes de asilo y las personas con necesidades de protección internacional. Las acciones de Kifkif se desarrollan a través del acompañamiento social, laboral, psicológico y jurídico.
De hecho, el objetivo principal de KifKif es garantizar a las personas LGTBI migrantes, refugiadas, solicitantes de asilo, una vida segura, digna, libre y estable en España.
Laura Comodo, área de incidencia de Kifkif