Este martes se ha conocido que los solicitantes de protección internacional podrán obtener una autorización temporal de residencia sin tener que renunciar al procedimiento de su expediente, como venía ocurriendo hasta ahora. Todo un acierto, que ha comunicado la secretaría de Estado de Migraciones, y que facilitará la vida de miles de personas.
De esta manera, la secretaria de Estado de Migraciones, Hana Jalloul, ha respondido favorablemente a una reiterada recomendación impulsada por el Defensor del Pueblo sobre la compatibilidad de los procedimientos de asilo con aquellos regulados en la legislación de extranjería. Una decisión acertada con la que busca “políticas inclusivas con un enfoque flexible y personalizado” poniendo “en primer lugar a la persona”.
Por ello, si un solicitante de asilo demanda una autorización temporal de residencia no se le podrá exigir su renuncia al procedimiento de su expediente ni a su estatus, además de que dicha solicitud de autorización de residencia por arraigo en ningún caso podrá ser inadmitida a trámite.
La secretaria de Estado de Migraciones estima que los solicitantes de protección internacional puedan solicitar por circunstancias excepcionales, una autorización de residencia temporal por razón de arraigo.
Con esta decisión se pretende acabar con las reiteradas barreras con las que se encuentran las personas solicitantes de asilo que, cuando demandan residencia por cuestiones excepcionales, veían este trámite condicionado a la pérdida automática de su solicitud de asilo.
Desde Kifkif celebramos esta compromiso que busca disminuir las barreras que se encuentran en el día a día las personas solicitantes de asilo. En nuestra entidad contamos con un área de asesoramiento jurídico gratuito especializado en casos de Migraciones, Refugio y vulneración de derechos LGTBI.