Durante años, las personas lesbianas, gays, bisexuales y trans de Ucrania han luchado para que se les reconozca como miembros iguales de la sociedad.
Pero ahora, mientras la invasión del presidente ruso Vladimir Putin pone en peligro la propia existencia de Ucrania -y en medio del temor de que los activistas LGTBI estén en una lista de asesinatos rusa que la comunidad de inteligencia estadounidense ha sacado a la luz en los últimos días-, las entidades internacionales están trabajando para proteger a los ucranianos LGTBI que se esfuerzan por salvar un país que aún no los ha aceptado como ciudadanos de pleno derecho.
“El principal temor en este momento es que, si tienen éxito, perdamos todo lo que tenemos”, dijo Jul Sirous, coordinador voluntario de KyivPride, que organiza la Marcha de la Igualdad anual de Ucrania y trabaja para ampliar la igualdad LGTBI en el país, a menudo con gran riesgo personal para sus miembros. “Desgraciadamente, si esta ciudad es ocupada como otras, se producirá una persecución contra las personas LGTBI”.
En una llamada de Zoom desde Kiev, donde ha pasado tres días sin dormir mientras las fuerzas rusas se acercaban, Sirous dijo a The Daily Beast que, aunque algunos buscan refugio en Europa Occidental, muchos ucranianos LGTBI se están preparando para enfrentarse a los posibles ocupantes.
“Conozco a muchas personas LGTBI que acuden ahora a nuestro ejército”, dijo Sirous. “Tratan de luchar y también es nuestro principal mensaje que intentamos ser una nación unida e intentamos hacer todo lo posible para que Rusia sea derrotada”.
Pero si las fuerzas de Putin se apoderan de Kiev, los que se queden podrían correr un riesgo especial de persecución, según ha advertido la comunidad de inteligencia estadounidense en los últimos días. El embajador de Estados Unidos ante la oficina de las Naciones Unidas en Ginebra ha enviado una carta en la que describe la llamada lista de asesinatos de Rusia al jefe de derechos humanos de la ONU, advirtiendo de que Rusia tiene planes para matar o acorralar a periodistas, activistas, minorías, disidentes y ucranianos LGTBI en campamentos.
La lista forma parte supuestamente del plan de Putin para ocupar un país y eliminar la resistencia tras la invasión, dijo el asesor de seguridad nacional de Biden, Jake Sullivan, en una entrevista reciente en el programa Today de NBC News.
“Es muy importante para todos los ucranianos -si seguimos siendo Ucrania, después de este momento- que nuestro pueblo nos vea como iguales. Por eso luchamos, por eso siempre luchamos. Seguimos luchando”.
Jul Sirous, coordinador de las personas voluntarias de KyivPride
La amenaza de una toma de posesión rusa en Ucrania supone un riesgo especial para los ucranianos LGTBI, según dijeron los expertos a The Daily Beast. Hace tiempo que Putin se ha erigido en un guerrero de los valores familiares tradicionales en su país, lo que ha dado lugar a duras medidas contra las personas LGTBI en Rusia, sobre todo con la aprobación de la ley de “propaganda gay” en 2013, que ilegalizó la defensa de la igualdad de derechos para las lesbianas, los gays, los bisexuales y los transgénero rusos.
Putin ha aprovechado su amplia esfera de influencia para permitir también formas extremas de persecución contra las personas LGTBI. En Chechenia, el Kremlin ha avalado tácitamente la detención, la tortura y el asesinato de chechenos LGTBI patrocinados por el Estado a cambio de la lealtad del líder checheno Ramzan Kadyrov.
Ya en Ucrania, según un informe de Nash Svit, desde la anexión rusa de Crimea y la invasión en el este de Ucrania en 2014, los ucranianos LGTBI se han enfrentado a numerosos casos de violencia y encarcelamiento por parte de las fuerzas respaldadas por Rusia en la “República Popular de Donetsk”, un territorio del este de Ucrania que Putin reconoció con el fin de reclamar una justificación para invadir.
En una larga perorata la semana pasada en la que anunció la invasión, Putin citó los supuestos esfuerzos de Occidente “por destruir nuestros valores tradicionales e imponernos sus pseudovalores, que nos corroerían a nosotros, a nuestro pueblo, desde dentro”.
Para Andriy Maymulakhin, coordinador de la organización LGTBI sin ánimo de lucro Nash Svit, esa frase era una prueba de que la guerra de Putin “no consiste en dividir las esferas de influencia”, sino en “una guerra de civilizaciones”, una de las cuales se basa en la homofobia y la transfobia.
Sin embargo, varios expertos en los malos tratos que Rusia ha infligido a las personas LGTBI en el pasado, rebatieron la posibilidad de que las “listas de asesinatos” tuvieran como objetivo explícito a ucranianos LGTBI de alto nivel, y dijeron a The Daily Beast que esa afirmación no parece ajustarse a la actual forma de opresión homófoba de Rusia.
Algunos expresaron su preocupación por el hecho de que los rumores de “listas de asesinatos” pudieran sembrar el pánico.
“Mi reacción inicial fue que esta [lista de asesinatos] parece inverosímil y no se ajusta al enfoque de Rusia sobre las cuestiones LGTBI”, dijo a The Daily Beast una autoridad en materia de derechos LGTBI internacionales, que habló de forma anónima para ser sincera sobre la carta del diplomático. “Rusia ha utilizado los derechos LGTBI de forma instrumental para obtener beneficios políticos internos, y geopolíticamente como defensora de los “valores tradicionales”, una abreviatura de los agravios más amplios de Putin con Occidente”.
Aun así, corresponde a los gobiernos occidentales dejar claro que cualquier persona del círculo de Putin asociada a una lista de asesinatos no quedará impune.
“Creo que [Estados Unidos] y los aliados europeos deberían señalar de forma realmente clara y pública que están recopilando información de inteligencia y que siguen recopilando información de inteligencia relacionada con todo tipo de actividades que constituyen crímenes de guerra que se están ordenando y que se están llevando a cabo”, David Kaye, ex relator especial de Naciones Unidas sobre la Promoción y Protección del Derecho a la Libertad de Opinión y Expresión.
“Todos los que están en la cadena de mando militar en Rusia deben saber que estamos observando”.
Para muchos ucranianos LGTBI, el riesgo de una posible persecución es demasiado alto para quedarse.
“Los delitos de odio, los ataques y la intimidación a los activistas LGTBI ya son habituales en Ucrania; una posible invasión rusa podría dar lugar a una violencia más extrema y a la persecución de las personas LGTBI en ese país”, afirmó Sebastian Rocca, fundador y Director Ejecutivo de Micro Rainbow, una organización sin ánimo de lucro que gestiona casas seguras en el Reino Unido para las personas LGTBI refugiadas y solicitantes de asilo. “Es probable que las personas LGTBI tengan que desplazarse o esconderse”.
Por lo general, las personas LGTBI corren un riesgo especial durante los conflictos militares y los momentos de inestabilidad gubernamental, y a menudo se enfrentan a la violencia o a la explotación cuando buscan refugio, y a una posible persecución si se quedan. Esta dinámica se ha repetido una y otra vez en las crisis mundiales de los últimos años, desde los hondureños LGTBI que tuvieron que huir de una caravana de emigrantes, hasta las personas LGTBI que trabajan para evitar “una sentencia de muerte” a manos de los talibanes el pasado verano.
“Ucrania es sólo el último ejemplo de una situación de crisis que podría crear consecuencias para las personas LGTBI+”, afirmó Dane Bland, director de desarrollo y comunicaciones de Rainbow Railroad, una organización canadiense sin ánimo de lucro que ayuda a las personas LGTBI a escapar de la violencia en sus países de origen, y señaló que en los seis meses transcurridos desde la caída de Kabul se han producido horribles incidentes de violencia contra las personas LGTBI en Afganistán. “Hasta ahora, las respuestas de los gobiernos a crisis como ésta han sido reaccionarias y, tal como está ahora mismo en Afganistán, inadecuadas”.
Para muchos trabajadores de derechos humanos que hablaron con The Daily Beast, el fracaso de los gobiernos occidentales a la hora de ayudar adecuadamente a los afganos LGTBI tras la conquista del país por los talibanes el pasado verano es un ejemplo de advertencia de lo que podría ocurrir en Ucrania.
“La frustración que las ONG tuvieron con la lentitud del gobierno estadounidense y la reacción del Departamento de Estado ante los refugiados queer que huían de Afganistán es probablemente emblemática del problema”, dijo Aaron Morris, director ejecutivo de Immigration Equality, que defiende a las personas LGTBI en el sistema de inmigración estadounidense. “Será similar, creo, a la situación en Ucrania: tenemos una gran capacidad para aceptar y ayudar a las personas que huyen de la persecución, y tenemos, creo, la obligación moral de centrarnos realmente en los más vulnerables y que necesitan atención inmediata”.
“Afortunadamente”, dijo Morris, “las personas LGTBI están directamente dentro de esa población”.
El Departamento de Estado no devolvió una solicitud de comentarios para este artículo.
“Nuestra sugerencia para el gobierno estadounidense -o para cualquier gobierno- sería que se pusiera en contacto con las organizaciones locales LGTBI y regionales lo antes posible… y que elaborara una estrategia conjunta sobre la mejor manera de avanzar, tanto para las personas LGTBI que necesitan irse como para las que no pueden hacerlo”, dijo Rocca.
Para las personas LGTBI que deciden quedarse en Ucrania, dijo Sirous, la esperanza por ahora es primero hacer retroceder a los rusos. Y después -si Ucrania es capaz de sobrevivir a la mayor amenaza a su existencia desde su fundación moderna- que sus conciudadanos vean que sus vecinos LGTBI han luchado por su hogar y que sean tratados como ciudadanos iguales de un país que han ayudado a salvar.
“No huimos en este momento tan importante: nos quedamos”, dijo Sirous.
“Es muy importante para todos los ucranianos -si seguimos siendo Ucrania, después de este momento- que nuestra gente nos vea como iguales. Por eso luchamos, por eso siempre luchamos. Seguimos luchando”.
Fuente: The Daily Beast