Kifkif, la asociación de migrantes y refugiados lesbianas, gays, bisexuales y transexuales de Madrid, organiza un ‘iftar’ o ruptura del ayuno de Ramadán aunando a la comunidad musulmana y LGBT en una celebración en el Parque Casino de la Reina de Madrid

Medio centenar de personas se reunía en la tarde noche de ayer viernes, 25 de mayo, en el Parque Casino de la Reina de Madrid para celebrar un ‘iftar’ o ruptura de ayuno de Ramadán comunitario. Es decir, para cenar juntos. Personas musulmanas y no musulmanas de Madrid, de diversas orientaciones sexuales, identidades y expresiones de género, compartían mesa a la puesta de sol y degustaban diferentes especialidades gastronómicas de Oriente Medio y África del Norte, elaboradas por el voluntariado de Kifkif.

Con esta actividad, Kifkif ha querido acercar el espíritu del Ramadán a las personas refugiadas LGBT musulmanas que viven en la ciudad de Madrid al tiempo de establecer espacios de diálogo entre las diferentes comunidades que vivimos en Madrid. Se realizó en colaboración con el grupo Medina del Partido Socialista.

La puesta del sol (maghrib) dió comienzo a la ruptura del ayuno, dando paso a la degustación de diferentes platos tradicionales de Oriente Medio y África del Norte, dátiles, dulces y otros platos típicos. Los asistentes han disfrutado de un ambiente distendido y relajado y han compartido un tiempo de acercamiento forjado en el espíritu de comunidad, solidaridad y generosidad. Un evento con el que Kifkif ha querido reivindicar la diversidad del mundo musulmán y el enriquecimiento mutuo de este tipo de encuentros, fundamentales para avanzar hacia una sociedad más igualitaria.

Según se desprende del Estudio Demográfico de la Población Musulmana elaborado por la Unión de Comunidades Islámicas de España (UCIDE), en la Comunidad de Madrid viven 283.063 musulmanes, muchos de los cuales son lesbianas, gays, bisexuales y trans.

El Ramadán, una de las principales celebraciones del islam, es seguido por unos 1.800 millones de musulmanes en todo el mundo. El mes, en el que las mujeres y los hombres que estén en buen estado físico ayunan desde el alba hasta la puesta del sol, es el noveno del calendario lunar y en él los musulmanes conmemoran la primera revelación del Corán al profeta Mahoma. Pero como recordaban muchos de los asistentes al Iftar de Kifkif, el Ramadán es sobretodo un tiempo de reflexión y encuentro entre familias y comunidades, así como un tiempo de actos de solidaridad y generosidad.

¿Nos ayudas a difundir nuestro trabajo?
NoticiasCompartir mesa para compartir Madrid: un Iftar reúne a comunidad LGBT y musulmana de la capital