Bajo el lema “Mujer, Migrante LTB: Sin muros para la Igualdad“, en Kifkif hemos programado una serie de actividades para el mes de marzo enfocadas a la mujer migrante LTB, con motivo del 8M -Día de la Mujer-, para luchar por nuestra visibilidad en todos los ámbitos y derribar los muros existentes.
El próximo 7 de marzo participaremos en el acto estatal de la FELGTB, en el que participarán jóvenes mujeres LTB, y que se llevará a cabo en la Plaza Zerolo de Madrid de 12:00 a 14:00, donde está previsto que jóvenes integrantes migrantes LTB reivindiquen la igualdad y den visibilidad a su orientación sexual y/o identidad de género.

Además, un día más tarde, el 8M, como todos los años, tendrá lugar la manifestación por el Día Internacional de la Mujer.
La siguiente semana, en concreto el 12 de marzo, hay un acto que reunirá el grupo de ‘Nosotras: Mujeres LB’ con motivo de la presentación del libro ‘Yo no quería ser madre- Vidas forzadas de mujeres fuera de la norma-‘ de la escritora Trifania Melibea Obono, una obra donde demuestra su compromiso feminista al poner de manifiesto las desigualdades e injusticias contra las mujeres. Para asistir a este acto, que se realizará en el Espacio de Encuentro Feminista (Calle Ribera de Curtidores, 2), te puedes inscribir aquí.
Otra de las actividades que visibilizará la situación de la mujer migrante LTB es la siguiente edición del ciclo de cine Sin Visado ‘Cárceles Bolleras’, un documental de Cecilia Montagut, y que tendrá lugar en el Casino de la Reina (Calle Casino, 3) el próximo 27 de marzo.
Estas son sólo algunas de las actividades que hemos planificado para este mes dedicado a la lucha por la visibilización de la mujer migrante LTB.