Con más de 10.000 firmas recogidas, Kifkif exigía que se eliminase el requisito de acreditar la imposibilidad de llevar a efecto la rectificación registral relativa al sexo y nombre en el país de origen
La nueva norma revierte la exclusión de las personas trans migrantes y refugiadas y les posibilitará modificar su sexo e identidad en los documentos expedidos por España si en su país de origen no lo tienen garantizado
Madrid, a 1 de julio de 2022
El pasado mes de marzo Kifkif puso en marcha la campaña #TransMigrantes para exigir la igualdad de derechos para las personas trans migrantes y refugiadas en la nueva Ley para la Igualdad real y Efectiva de las Personas Trans y para la Garantía de los Derechos de las personas LGTBI, más conocida como Ley Trans y LGTBI, que en breve iniciará su trámite parlamentario.

Con más de 10.000 firmas recogidas, Kifkif exigía que se eliminase el requisito de acreditar la imposibilidad real o de hecho de llevar a efecto la rectificación registral relativa al sexo y nombre en el país de origen para poder realizar el cambio en los documentos expedidos por España. En otras palabras, las personas trans migrantes debían demostrar que habían iniciado un trámite relativo al cambio de su identidad de género en sus países de origen.
Este requisito no sólo era inaceptable sino que constituía una barrera más para estas personas que en la mayoría de los casos huyen precisamente de sus países de origen por este motivo.
Con la campaña #TransMigrantes, Kifkif ha conseguido que la nueva norma revierta la exclusión de las personas trans migrantes y refugiadas y les posibilite modificar su sexo e identidad en los documentos expedidos por España si en su país de origen no lo tienen garantizado.
Kifkif seguirá trabajando a lo largo de todo el trámite parlamentario en el que promoveremos mejoras al articulado para la consecución real y efectiva de los derechos de las personas trans migrantes y refugiadas.