
Maykol es un joven colombiano de 36 años de edad que llegó a España hace tres en busca de un futuro mejor en el que poder vivir y ser libremente.
Según nos cuenta, dejar atrás Colombia fue la mejor decisión de su vida, pero también la más difícil. “Sentía que tenía que irme. Vivía con miedo y empecé a normalizar la violencia, el acoso”. Maykol habla de cómo se sentía en deuda consigo mismo, sobre cómo en sus 33 años de vida jamás pudo vivir tranquilo y sentir que era fiel a sus sentimientos, ideales y deseos.
Se le había presentado España como la tierra prometida, un país lleno de oportunidades. Después de llegar y pasar por todo el proceso personal que supone migrar, confirma que es una tierra repleta de oportunidades, pero “hay que buscárselas hasta de debajo de las piedras”.
Una de las cosas que Maykol destaca es que antes de viajar se informó muy bien. “Busqué cómo eran los procesos, asociaciones que me podrían ayudar en el territorio y agendé una cita con Kifkif”. Así es cómo Maykol nos conoció y desde ese momento ha estado muy ligado a la entidad.
Tras toda la inseguridad, miedos e incertidumbre, llegó a Kifkif y se sintió en casa: “cuando me abrieron las puertas de la sede me sentí muy seguro. Me ayudaron con mi proceso de protección internacional, pero también estuvieron ahí en todo momento a nivel personal”.
Tras un tiempo en el país, Maykol estudió un curso y pidió hacer las prácticas de comunicación en la entidad para poder contribuir así a que esta siga creciendo “y poder devolver un poquito de lo que me dieron”.
Una vez finalizaron las prácticas, se quedó libre un hueco en la Unidad Distrital de Colaboración (UDC) de Salamanca, un proyecto del Área Delegada de Coordinación Territorial, Transparencia y Participación Ciudadana (Vicealcaldía) del Ayuntamiento de Madrid, gestionado por Kifkif y Maykol pasó las entrevistas y fue elegido para dicho puesto.
Este proyecto se centra en la mejora de espacios públicos, jardinería, realización de campañas de sensibilización, reciclaje.. para tener un impacto y mejorar la vida de las personas que viven en ese distrito. “He pasado de llamar a las puertas de Kifkif buscando una primera atención a ser parte del equipo. Me siento muy querido y agradecido de tener esta oportunidad” nos cuenta.
La situación de las personas migrantes en nuestro país con respecto al trabajo es muy delicada y esto se multiplica cuando se trata de personas migrantes LGTBI. Cuando llegan a España e inician un procedimiento de protección internacional pueden tardar meses e incluso años en conseguir un primer permiso de trabajo. Esto hace que muchas personas se vean obligadas a trabajar de manera irregular y a recurrir a trabajos donde les explotan laboralmente para poder salir adelante.
Trabajamos gracias a tu apoyo
Miles de personas como Maykol encuentran en Kifkif el apoyo y la asistencia que buscan. Por eso son tan importantes las diferentes aportaciones como amigx de Kifkif, las donaciones puntuales, o la colaboración en la difusión de nuestras campañas.
Tú contribución puede dejar huella en la vida de alguien. Gracias de todo corazón.