Montenegro es el país de Europa Central y Oriental con mejores resultados en la última edición del Mapa e Índice de la Europa Arco Iris de ILGA-Europa, que supervisa los derechos LGTBI en todo el continente. Azerbaiyán es el peor.

El último Mapa e Índice Arco Iris de Europa, publicado hoy por la entidad de derechos LGTBI ILGA-Europa, concluye que en los últimos 12 meses los avances en materia de derechos LGTBI se han estancado -casi- por completo.

Sin embargo, con propuestas legislativas y planes de acción sobre la mesa en algunos países, la entidad afirma que los gobiernos tienen ahora la oportunidad de garantizar que el mapa tenga un aspecto muy diferente el año que viene.

Publicado cada año desde 2009 en el Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia, la Bifobia y la Intersexofobia (IDAHOBIT), el Mapa Arco Iris de ILGA-Europa clasifica a los 49 países europeos en una escala de cero (violaciones graves de los derechos humanos, discriminación) a 100 (respeto de los derechos humanos, plena igualdad).

Lamentablemente, los últimos 12 meses han marcado un año sin precedentes en los 12 años de historia del mapa, con casi ningún cambio legislativo positivo para las personas LGTBI en Europa.

“Es muy preocupante informar de un estancamiento casi total en materia de derechos e igualdad LGTBI, especialmente en un momento tan crítico para las comunidades LGTBI”, afirma Evelyne Paradis, directora ejecutiva de ILGA-Europa.

“En el último año, hemos asistido a un aumento de la represión política contra las personas LGTBI, a un incremento brutal de las dificultades socioeconómicas y a la propagación del odio LGTBIfóbico en las calles y en Internet en toda la región. Con este telón de fondo, la respuesta de los gobiernos tiene que ser más y mejor acción concreta, para garantizar que las personas estén más protegidas, no menos. Los derechos humanos de las personas LGTBI no pueden ser algo que se deje de lado cuando las circunstancias son difíciles”.

Paridis añade, sin embargo, que hay un lado positivo en la historia.

“Si los gobiernos deciden activamente hacer lo correcto y tomar medidas reales, nuestro Mapa del Arco Iris puede tener un aspecto positivamente diferente el año que viene por estas fechas”. Al menos 15 países, como Francia, Kosovo, Bosnia y Herzegovina, Chequia y Ucrania, tienen propuestas legislativas, planes de acción y debates políticos ya sobre la mesa. Otros, como Montenegro, tienen que asegurarse de que las leyes que adoptaron entren efectivamente en vigor, mientras que muchos más saben lo que pueden y deben hacer para que sus leyes y políticas tengan el impacto deseado para las vidas LGTBI.

“En una coyuntura histórica en la que proliferan las fuerzas anti-LGTBI, no sólo en países que acaparan titulares como Polonia y Hungría, sino en toda Europa, las personas LGTBI necesitan que todos los gobiernos aprovechen este momento y se aseguren de que Europa sigue siendo un líder comprometido y activo en el ámbito de los derechos humanos para todos.”

Derechos LGTBI en Europa Central y Oriental


Entre las principales conclusiones del índice de este año para la región de la Europa emergente se encuentra la continua mala actuación de Azerbaiyán (que sólo obtiene una puntuación del 2%) y Armenia (4%), que ocupan dos de los tres últimos puestos (el otro es Turquía), y Polonia, que sigue siendo el miembro de la Unión Europea peor clasificado con una puntuación de 13.

Ucrania ha bajado cuatro puestos, del 36 al 40, debido a la expiración del plan de acción de su gobierno, mientras que Georgia ha bajado dos puestos, del 30 al 32, debido a la falta de un procedimiento claro para el reconocimiento legal del género y a la arriesgada situación de los defensores de los derechos humanos LGTBI en el país.

Sin embargo, hay mejores noticias en Macedonia del Norte y Bosnia y Herzegovina, que se encuentran entre los países que más han subido de puntuación.

Mientras tanto, Albania también ha mejorado su posición al incluir la protección de las características sexuales en la legislación antidiscriminatoria.

Montenegro, que ostenta una puntuación de 64, es con bastante diferencia el país con mayor puntuación de la región, en el 10º puesto general, superando a Holanda, Francia, Austria e Islandia, entre otros.

¿Nos ayudas a difundir nuestro trabajo?
TránsitoMontenegro: el país europeo con las mejores políticas de asilo para las personas LGTBI y, en general, a la cabeza de Europa del Este en igualdad LGTBI