Democracy Now habló con Jennicet Gutiérrez, organizadora y codirectora ejecutiva de Familia: Movimiento por la Liberación Trans y LGTBI, que rechazó la invitación para asistir a la celebración anual del Mes del Orgullo LGTBI en la Casa Blanca. Gutiérrez tomó esta decisión en protesta por la detención y deportación de migrantes y solicitantes de asilo LGTBI+. Según los informes, en los centros de detención de la frontera entre México y Estados Unidos, las personas trans son tratadas sin relación con su identidad de género, se les niega el acceso a la atención médica esencial, se les retiene en condiciones inhumanas e incluso se les prohíbe totalmente la entrada en el país basándose en el Título 42, una normativa de la era Trump. Roxsana Hernández Rodríguez, una mujer trans de Honduras que solicitaba asilo, murió mientras estaba bajo la custodia del Servicio de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos. En cuanto a las recientes órdenes ejecutivas de Biden destinadas a establecer algunas medidas antidiscriminatorias para la comunidad LGTBI+, Gutiérrez afirma: “No podemos limitarnos a aplaudir y decir “Sí, ya ha hecho suficiente” cuando, en realidad, eso es lo mínimo que tiene que hacer.

Para ampliar esta información, vea (en inglés) la conversación de Democracy Now con Jennicet Gutiérrez.

¿Nos ayudas a difundir nuestro trabajo?
#TransMigrantes“No hay orgullo en la detención”: Activista migrante trans rechaza la invitación a la reunión de la Casa Blanca y pide apoyo para los solicitantes de asilo LGTBI+