Se trata de la culminación de un proceso de reflexión iniciado a principios de 2021, y que responde a los nuevos horizontes sociales y a la necesidad de trazar un camino para la organización en los próximos años.

Es la primera vez que Kifkif se implica en la elaboración de un Plan Estratégico y representa un hito en la profesionalización de la organización. En este sentido, confiamos en que una vez que disponemos de esta herramienta, podremos desarrollar otras que nos ayuden a concretar nuestras propuestas en orientaciones, protocolos, guías temáticas, etc. ….. En otras palabras, a partir de ahora se cuenta con un documento como guía que nos ayuda tanto a visualizar la escala macro como a bajar a lo concreto y lo cotidiano de forma coherente con lo anterior.

Cómo se hizo

Este ha sido en todo momento un proceso participativo, en el que han intervenido personas con diferentes niveles de relación y pertenencia a Kifkif. Participaron el equipo técnico de trabajo, la junta directiva, personas voluntarias y usuarias. También escuchamos a nuestro entorno más inmediato. Organizaciones colaboradoras, administraciones, personas del mundo del activismo y del mundo académico…

En este documento se prestó atención a la historia de la propia organización, y el plan estratégico se creó como una narración colectiva con los recuerdos que conducen a este punto, lo que ayudaría tanto a los colaboradores nuevos como a los más establecidos a comprender mejor la organización y sus orígenes.

Por otro lado, se realizó un análisis DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades) como herramienta de trabajo para tomar el pulso a los diferentes actores y agentes implicados en el proceso, así como a la propia organización.

El siguiente paso fue revisar y matizar la formulación de la misión, la visión y los valores, acercándolos a la realidad de las personas migrantes, refugiadas, solicitantes y con necesidades de protección internacional LGTBI, e intentando hacerlos un poco más vívidos.

Por último, hemos desarrollado líneas estratégicas, objetivos y acciones a implementar, que se concretan en el desarrollo de nuestros planes anuales. Las tres líneas estratégicas principales contemplan cada aspecto de la organización: el desarrollo organizativo necesario para cumplir mejor nuestra misión; las actividades de acompañamiento a las personas con las que trabajamos; y nuestros esfuerzos e interés por los cambios sociales y políticos necesarios para que se respeten y amplíen los derechos de las personas migrantes y refugiadas LGTBI.

Se ha contado con la colaboración de la entidad consultora Magma para la realización de este proceso. Agradecemos a Miguel González y a Stella García Ardiles su valioso apoyo.

Puedes consultar y descargar el documento en el archivo que aparece a continuación:


¿Nos ayudas a difundir nuestro trabajo?
NoticiasNos complace presentar el Plan Estratégico de Kifkif para 2022-2025