En la cobertura con motivo del Orgullo LGTBI 2022, La Sexta informó en un reportaje, basado en datos de una ONG, que en España el 50% de las solicitudes de asilo se basan y fundamentan en la pertenencia al colectivo LGTBI+ y en cuestiones de género.

Actualmente, según el último informe de la Federación Internacional de Asociaciones de Personas LGTBI (ILGA), 70 países criminalizan las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo, 11 de ellos con la pena de muerte.
En la actualidad, el gobierno español no proporciona datos sobre cuántas personas LGTBI solicitan asilo en el país, sin embargo, esto pronto será historia. La nueva Ley Trans LGTBI, que se encuentra en trámite parlamentario, lo hará posible. Se trata de una reivindicación clásica de Kifkif, que afortunadamente esta entidad ha conseguido introducir en el proceso de negociación con el ministerio.
Kifkif estima que 1 de cada 4 solicitudes de asilo en España son de personas LGTBI. En cualquier caso, resulta preciso diferenciar entre las personas refugiadas LGTBI y las que basan su solicitud en este motivo: diferentes informes sitúan a España como el mayor receptor de refugiados LGTBI, sobre el total, del mundo.