El pasado 6 de julio tuvo lugar la marcha del Orgullo LGTBI en Madrid.  Esta fue convocada por la FELGTB y COGAM, bajo el lema “Mayores Sin Armarios: ¡Historia, Lucha y Memoria! Por una ley estatal”. La reivindicación a escala internacional conmemora los 50 años de los disturbios de Stonewall  que fueron el punto de ignición del movimiento moderno LGTBI. El espíritu se observó en las distintas personas, provenientes de más de 32 nacionalidades que acoge Kifkif y ondearon sus banderas en la manifestación de Madrid.

Según la Federación Internacional LGTBI ILGA todavía en 70 países las personas del colectivo son perseguidas con pena de prisión y en 6 de ellos son condenadas con pena de muerte.

Desde Kifkif participamos con la pancarta “Orgullo Migrante”, reivindicando los derechos de las personas refugiadas y migrantes LGTBI. Al grupo se sumaron organizaciones como Valores Multicolor, procedentes de la Cruz Roja de Málaga, y el Consejo de la Juventud de la Comunidad de Madrid (CJCM).

Bajo el lema “Madrid late diversidad” el frente del bloque reunió a decenas de personas integrantes de Kifkif ondeamos las banderas multicolor, de países como Marruecos, Colombia, Brasil, Cuba, Bolivia, Rusia, Ecuador, Argelia, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Túnez, Venezuela, entre otros.

Los gritos reivindicativos estuvieron presentes, secundados por las personas que se encontraban en el Paseo del Prado entre aplausos y vítores. “No estamos solas, faltan las del CIE” y “Abajo la intolerancia que va a caer, que va a caer, arriba la diversidad que va a vencer, que va a vencer” fueron proclamas que nos acompañaron durante la manifestación.

Durante los 2 kilómetros del recorrido, la pancarta de Orgullo Migrante alzó las voces para luchar por aquellas personas que por ser, amar y sentir, huyen de sus países donde sus derechos no son reconocidos.

La prensa recogió impresiones de Samir Bargachi, presidente de la entidad, quien expresó de manera contundente el hecho de que en Marruecos, como en otros 69 países, se siga penando la homosexualidad.

Aunque el Orgullo haya finalizado, la lucha por los derechos sigue vigente. Desde Kifkif estaremos día tras día alzando la voz por las personas que no pueden, las que están en los CIEs y las que aún siguen en sus países donde sus derechos son violados. En nuestra organización seguiremos trabajando por las personas más vulnerabilizadas del colectivo LGTBI.

Echa un vistazo a los momentos del Orgullo estatal que fueron captados por el equipo durante la jornada.

 

¿Nos ayudas a difundir nuestro trabajo?
TránsitoPersonas migrantes y refugiadas de 32 nacionalidades participaron en la marcha del Orgullo Estatal con Kifkif