Las personas trans de Ucrania han declarado a VICE World News que están “totalmente atrapadas” y “temen por sus vidas” en el país.

Las personas trans de ucrania, como zi faámelu, dicen que no pueden salir y temen por su vida. FOTOS: SUMINISTRADAS

Dos mujeres trans ucranianas dijeron que no pueden salir de Ucrania ni siquiera viajar por ella de forma segura porque todos sus documentos de identidad dicen “masculino” y mencionan sus “antiguos nombres masculinos”.

Los grupos de derechos humanos han aconsejado incluso a algunas personas trans que “pierdan su documento de identidad” para salir de Ucrania. Los activistas trans estiman que este asunto está provocando que “cientos” de personas trans de Ucrania se encuentren en “grave peligro” y se sientan “completamente solas”.

Una mujer trans dijo que está “aterrorizada” por la posibilidad de que le impidan salir de Ucrania y la obliguen a alistarse en el ejército ucraniano “como un hombre”, sobre todo porque las autoridades impiden salir a los hombres de entre 18 y 60 años. Otra mujer trans ucraniana está demasiado asustada para salir de su alojamiento por miedo a los ataques transfóbicos. Es la única persona que queda en su barrio.

Un hombre trans, que hizo la transición hace más de seis años y vive como hombre en Ucrania desde entonces, sólo tiene un documento de identidad que muestra “mujer”. Contó a VICE World News sus temores de salir de su casa e intentar atravesar Ucrania. Durante una llamada telefónica, se oyeron gritos y explosiones procedentes del exterior de su alojamiento, pero aun así se negó a salir por su problema de identificación.

Una persona ucraniana no binaria explicó su temor a salir de Ucrania y dirigirse a “lugares como Polonia o Hungría”, donde su identidad es “ridiculizada” y no se reconoce. “Tengo que elegir entre mi propio país -en el que he aprendido a desenvolverme- o un lugar totalmente extranjero donde podría sentirme aún más excluido y en peligro”, añadieron.

En Ucrania se está produciendo una crisis humanitaria tras la invasión del presidente ruso Vladimir Putin. El ACNUR, la agencia de las Naciones Unidas para los refugiados, confirmó que 520.000 personas refugiadas procedentes de Ucrania han entrado en los países vecinos desde el pasado jueves, y advirtió que “esta cifra ha ido aumentando exponencialmente, hora tras hora”. Sin embargo, es posible que las personas trans no hayan realizado esos viajes.

Zi Faámelu es una mujer trans de 31 años de Kiev. Es músico y ha aparecido en la televisión de su país. Faámelu dijo que no puede salir del país y que su vida corre peligro.

“Al igual que cientos de personas trans de Ucrania, soy una mujer, pero tengo “masculino” en mi pasaporte y en todos mis documentos de identidad, así que esto es una guerra dentro de otra guerra. Las personas trans ucranianas ya estaban luchando por sus vidas”.

“Hay cientos de nosotros atrapados así, viviendo vidas miserables. Necesitamos alguna influencia del extranjero. Necesitamos que la gente escriba a sus políticos y organizaciones benéficas para que nos ayuden”.

Está sentada en la oscuridad mientras habla conmigo. En sus manos tiene un cuchillo “muy afilado”. Sola en su zona, tiene miedo de quién pueda estar fuera de su apartamento.

Las personas trans de Ucrania pueden obtener el reconocimiento legal de su género, pero los grupos de derechos humanos han calificado el proceso de “abusivo”, ya que “viola los derechos a la intimidad y a la integridad física”.

Al preguntársele por qué no cambió sus documentos de identidad antes, Faámelu dijo que el proceso en Ucrania es “humillante” y que ha visto a personas que tienen que “permanecer en instituciones mentales durante meses, con pruebas psicológicas y físicas para demostrar su género”.

“No queremos pasar por eso, así que nos quedamos con nuestros pasaportes tal y como estaban y pasamos desapercibidos, nos quedamos callados. Es un infierno para las personas trans aquí. Debería haberme ido antes, pero estaba esperando unos documentos de género de emergencia, pero los médicos de repente dijeron que no”.

“Ahora estoy completamente sola. Todo el mundo en mi barrio se ha ido. Es una situación muy peligrosa, pero intento ser optimista. He visto a la gente correr para salvar la vida y gritarse unos a otros para dejar las cosas y salir, pero yo tengo que quedarme donde estoy. Es la única opción para mí en este momento”.

“Es muy peligroso para mí como persona trans en Ucrania en un día normal, así que ahora es imposible. Muchas personas homosexuales en Ucrania pueden mezclarse con el resto de la sociedad ahora, pero para las personas trans es imposible. Hay tantos rasgos físicos por los que se nos ataca -barbilla grande, hombros anchos- que nos golpean, nos matan. Tenemos que salir ya, pero no podemos ni siquiera salir de nuestros apartamentos”.

“Verán mi pasaporte y verán “hombre”, verán mi nombre de nacimiento y me llamarán hombre vestido y me atacarán”.

Faámelu habló de las personas trans que han sido amenazadas por individuos que portan abiertamente armas en sus zonas.

“Ahora tengo aún más miedo de estar en Ucrania porque todo el mundo tiene un arma. Ahora mis agresores tienen una excusa para llevar a cabo su odio y violencia. La gente sabe dónde vivo. Cada sonido del exterior da miedo”, dijo.

“Las personas trans se sienten ahora olvidadas, descuidadas, abandonadas. En estos momentos somos realmente invisibles. Necesitamos a las Naciones Unidas, a las organizaciones de derechos humanos. Necesitamos que la gente nos ayude a hacernos notar”.

A las personas que huyen de Ucrania se les ha dicho que varios países vecinos las aceptarán sin ningún tipo de identificación, sin embargo, los viajes para llegar a las fronteras pueden seguir implicando que la policía o el ejército las detengan en los puestos de control, que hagan cola con miembros del público y que se dividan en grupos de “hombres y mujeres” para priorizar la seguridad y el viaje.

Ser LGTBI en Ucrania puede suponer una amenaza para la vida. Los ataques contra personas por su sexualidad e identidad de género son habituales, y la ciudadanía nos dijo que “nuestra policía se limita a mirar”.

Hace menos de un mes, unos vándalos dañaron un centro comunitario LGTBI en Kharkiv, ciudad del noreste de Ucrania. Los atacantes escribieron “amenazas de muerte” y “escrituras cristianas” en el “mural de la igualdad” del centro. Los activistas afirmaron que el centro había sido reparado recientemente tras los últimos ataques, en los que “se manchó de orina, mierda y sangre la puerta principal”.

Las personas trans de Ucrania han declarado a VICE World News que sus vidas “no valían la pena” antes de la guerra, y que la situación actual no ha hecho más que empeorar las cosas para ellas.

Robert, de 31 años, es un hombre trans que vivía en Jarkov, Ucrania. No identificamos el apellido de Robert para proteger su identidad. Los años de testosterona de Robert le han llevado a “poder pasar como cualquier otro hombre”, pero su documento de identidad sigue diciendo que es “mujer” y utiliza su nombre de nacimiento.

“Mis padres intentaron matarme cuando les dije que soy trans”, dijo a VICE World News a principios de esta semana. “Aquí todo el mundo me conoce como ‘él’, nadie conoce mi situación. Por eso ahora corro tanto peligro”.

“Temo mucho por mi vida”, añadió Robert. “Mucha gente me ha ofrecido ayuda cuando llegue a otros países, pero no puedo pasar por Ucrania así. El problema aquí es que puedes parecer una cosa, pero tus papeles dicen otra”.

“No puedo trabajar, no puedo tener una cuenta bancaria, no puedo tener un permiso de conducir. No puedo continuar en la universidad porque la universidad no puede aprobar mis papeles. Sólo he estado cortando el pelo a la gente, limpiando baños y apartamentos, sólo para alimentarme. Es sólo existir, no vivir”.

Robert cuenta ahora con el apoyo de la activista LGTBI Rain Dove, que ha creado recientemente un grupo y un fondo para ayudar directamente a “personas LGTBI, discapacitados y familias” varadas en Ucrania. El grupo ya ha ayudado a “más de 700 personas” a salir de Ucrania, y muchas de ellas son LGTBI.

Rain Dove dijo a VICE World News: “Hemos tenido personas trans que han sido rechazadas en algunas fronteras, pero todos los que hemos apoyado han acabado saliendo”.

“Si eres una mujer trans con una ‘M’ en tu pasaporte, o eres de género no conforme con una ‘M’, te recomendamos que ‘pierdas’ tu pasaporte antes de hablar con los funcionarios ucranianos. Esconde tu documento de identidad en una botella de agua o en tu zapato. Si te paran, puedes decir que no eres de aquí, que eres estudiante en Ucrania o que estabas de visita. Sin un documento de identidad, te enviarán a una larga cola de extranjeros, pero entonces hablarás con funcionarios de las naciones fronterizas, y podrás presentar tu documento de identidad sin problemas. Esto ha funcionado el 100% de las veces.

“Si eres un hombre trans con una “F” en tu documento de identidad, prepárate para que las autoridades ucranianas te gaseen. Te dirán ‘si eres realmente un hombre, entonces lucha por tu país’. Por desgracia, esto es algo muy común. También puedes ocultar tu DNI, pero conocemos a algunas personas que se han quedado a luchar”.

Rémy Bonny, director ejecutivo de Forbidden Colours, una entidad que aboga por la igualdad LGTBI en toda Europa, dijo a VICE World News que “la agresión rusa contra Ucrania ha conmocionado al mundo entero, y las personas queer están extraordinariamente afectadas por esta guerra”.

Al preguntársele qué puede hacer la gente de todo el mundo para ayudar a estas personas, Bonny dijo: “Por favor, dona a las iniciativas que están ayudando a las personas refugiadas queer de Ucrania. Esperamos la llegada de unos 100.000 refugiados queer en las próximas semanas, que entrarán en Polonia, Hungría y Rumania, pero en el pasado, los campos de refugiados han demostrado no ser espacios seguros para las personas LGTBI”.

Fuente: VICE

¿Nos ayudas a difundir nuestro trabajo?
#TransMigrantesPersonas trans bloqueadas y solas en Ucrania tras la invasión rusa